El BIM en la interventoría de proyectos: aportes para la reducción de sobrecostos y reprocesos desde la etapa de diseño
Advisor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2020-04-03Metadata
Show full item recordSummary
En el contexto colombiano, la interventoría de proyectos y obras es una actividad de suma importancia, ya que las labores de supervisión y control que ejerce la interventoría permite que los proyectos constructivos se desarrollen en base a los intereses del propietario o contratante, que estos se desarrollen en los tiempos pre-establecidos y según los presupuestos pactados, garantizando además que se cumpla con la normativa vigente. Lamentablemente la práctica demuestra que la interventoría no logra alcanzar los objetivos para los cuales se contrata en las diferentes etapas del proyecto, debido entre otras razones a que existe la tendencia de contratar los servicios de interventoría para la etapa de ejecución de los proyectos, pero no para la supervisión y control de los diseños. Esta práctica se constituye en un error de enfoque que está generando graves problemas de ineficiencia en el sector de la construcción, ya que es precisamente en la etapa de consolidación de diseños donde es posible realizar un ejercicio de supervisión y control que puede generar un impacto económico bajo en el proyecto ante la necesidad de hacer cualquier ajuste al diseño, pero cuyo impacto global positivo es muy alto si se tiene en cuenta que un adecuado ejercicio de interventoría puede corregir los errores en los diseño que acarrean fuertes sobrecostos y reprocesos durante la etapa de ejecución. Otro factor que incide en la mala práctica de la interventoría es la falta de implementación de metodologías y herramientas tecnológicas que estén a la altura de las complejas tareas y funciones que debe enfrentar un interventor. En este contexto se propone como solución para superar las dificultades del ejercicio del interventor, la implementación del IPD - Integrated Project Delivery- y el BIM - Building Information Modeling- como instrumentos metodológicos que, situados desde las fases iniciales del proyecto, permiten una gestión eficiente de la información del proyecto a partir de modelos de datos relacionados, lo cual garantiza mayores acercamientos a la supervisión y control riguroso del proyecto. A partir del análisis de un estudio de caso: Ciudadela de Occidente de la Empresa de Desarrollo Urbano EDU, se obtienen evidencias que demuestran las falencias de la interventoría de diseño contratados para este proyecto, las cuales generaron importantes sobre costos y reprocesos que se podrían evitar si la interventoría se hubiese servido de las herramientas tecnológicas proporcionadas por las plataformas BIM implementadas en esta empresa estatal. Se concluye que los resultados y el impacto de la interventoría de proyectos y obras, en especial en lo que concierne a la reducción y prevención de los sobrecostos y reprocesos, se ven altamente beneficiados por medio de la adecuada implementación de la metodología BIM y el método IPD, con las condiciones de que dicha implementación se realice de manera integral, integrando a todos los actores involucrados en el desarrollo del proyecto constructivo. (Texto tomado de la fuente)Abstract
In the Colombian context, construction projects audit is a highly important activity, as the review and control process it carries out allows the construction projects to be developed based on the interests of the owner or contractor and to be developed based on the stablished schedule and budget, while assuring said projects comply with the country´s current regulations. Sadly, reality shows that the audit process cannot fulfill the objectives for which is hired during the project´s different phases, because among other reasons there´s a tendency to use the auditing services exclusively during the project´s construction phase, while neglecting the design phase´s control and review proceedings. Said practice shows the existence of a less than ideal approach to the development of construction projects, which in turn generates serious inefficiency related problems in the AEC industry, because the design phase is where it´s possible to carry out the audit process while creating a low economic impact in the project if the need for design adjustments arises, but whose global impact is highly positive if we take into account the fact that an adequate audit process can prevent and correct the design errors that tend to produce a series of extra costs and reprocesses that appear during the construction phase. Another factor that plays a role in the auditing bad practices is the lack of implementation of methodologies and tools that are up to the complex tasks and functions that an auditor has to carry out. Therefore, it is proposed that the difficulties present in the audit process can be alleviated with the implementation of the Integrated Project Design (IPD) delivery method and Building Information Modeling (BIM) as methodological tools, that, used since the project´s initial phases, allow for an efficient project information management based on the use of building information models, which guarantees a more precise and rigorous project audit. Based on the analysis of a case study: “Ciudadela Universitaria occidente”, Developed by the state-owned company “Empresa de Desarrollo Urbano (EDU)”, a series of evidences can be obtained, which show the flaws that the design audit team hired for this project had, said flaws generated important extra costs and reprocesses that could have been avoided if the audit team had used the tools afforded by the BIM methodology that was being implemented in the company. It is concluded that the results and overall positive impact of the project audit, especially with regards to the reduction and prevention of extra costs and reprocesses, can benefit from an adequate BIM and IPD implementation, with the conditions that said implementation is carried out in an integral way, involving all the project stakeholders.Keywords
Physical description
ilustraciones, diagramas, gráficos, tablas
Collections
