Análisis comparativo de rentabilidades de un portafolio de inversión valorado con diferentes metodologías
Archivos
Autores
Bulla Moreno, Catalina
Director
Acuña Corredor, Gustavo Adolfo
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2019-06-30
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
This document aims to be awarded a Master´s degree in Business Administration at the Universidad Nacional de Colombia and to challenge myself to have a better understanding of the Financial area specially about the valuation of financial derivatives.
The document contains the theoretical information about the methodologies to be applied in the present document. Afterwards, there is a close detail about the procedures executed in order to quarterly evaluate a portfolio within a two and a half years period with 3 different methodologies. Finally, there is an analysis of the individual and comparative results.
La investigación se desarrolló con el fin de encontrar cuál es la metodología de valoración de activos financieros que permite tener una cartera de inversión más rentable, a partir del desarrollo de un estudio de caso aplicado a la obtención de datos propuestos para una cartera de inversión real que estuviera conformada por títulos de deuda de diferentes emisores, monedas y tasas faciales. Posterior a la selección de la cartera de inversión, unidad de análisis, se definieron como metodologías de valoración válidas tanto normativa como académicamente la Tasa interna de retorno (TIR), el precio de mercado y la valoración de opciones. Dichas metodologías fueron implementadas para calcular la rentabilidad de la cartera y así poder analizar los datos obtenidos. Esta temática, la cual relaciona las diferentes metodologías en un contexto de supuestos para determinar la opción más conveniente para el material de estudio, es abordada como un método descriptivo comparativo. La estructura del trabajo consta del marco teórico acerca de las metodologías de valoración a ser aplicadas en el desarrollo del trabajo. Luego, se presenta el detalle del procedimiento utilizado para hacer la valoración de una cartera de inversión, en un período de dos años y medio con cortes trimestrales, con tres metodologías, para finalmente hacer el respectivo análisis de los resultados individuales y comparativos obtenidos en la fase de cálculos. Como resultado se obtuvo: 1. La valoración por la metodología de Tasa Interna de Retorno (TIR) presenta rentabilidades finales positivas, muy cercanas a cero y con crecimiento lineal en todos los cortes evaluados. 2. La valoración a precios de mercado presenta rentabilidades que fluctúan en datos tanto positivos como negativos, siempre cercanos a cero, sin una tendencia definida. Adicionalmente tiene un carácter de uniformidad por cuanto sólo existen en el mercado dos (2) opciones de fuente de los insumos y por tanto la rentabilidad variará dependiendo de la gestión realizada por los administradores de las carteras de inversión respecto a la diversificación de los instrumentos. 3. La valoración de opciones resulta en una gran volatilidad que si bien le permite al inversionista cubrir el riesgo cambiario implica también aceptar un mayor riesgo. No obstante, es importante tener en cuenta que en Colombia no se cuenta con toda la información necesaria para hacer la valoración de opciones por lo que se hace necesario hacer uso de supuestos.
La investigación se desarrolló con el fin de encontrar cuál es la metodología de valoración de activos financieros que permite tener una cartera de inversión más rentable, a partir del desarrollo de un estudio de caso aplicado a la obtención de datos propuestos para una cartera de inversión real que estuviera conformada por títulos de deuda de diferentes emisores, monedas y tasas faciales. Posterior a la selección de la cartera de inversión, unidad de análisis, se definieron como metodologías de valoración válidas tanto normativa como académicamente la Tasa interna de retorno (TIR), el precio de mercado y la valoración de opciones. Dichas metodologías fueron implementadas para calcular la rentabilidad de la cartera y así poder analizar los datos obtenidos. Esta temática, la cual relaciona las diferentes metodologías en un contexto de supuestos para determinar la opción más conveniente para el material de estudio, es abordada como un método descriptivo comparativo. La estructura del trabajo consta del marco teórico acerca de las metodologías de valoración a ser aplicadas en el desarrollo del trabajo. Luego, se presenta el detalle del procedimiento utilizado para hacer la valoración de una cartera de inversión, en un período de dos años y medio con cortes trimestrales, con tres metodologías, para finalmente hacer el respectivo análisis de los resultados individuales y comparativos obtenidos en la fase de cálculos. Como resultado se obtuvo: 1. La valoración por la metodología de Tasa Interna de Retorno (TIR) presenta rentabilidades finales positivas, muy cercanas a cero y con crecimiento lineal en todos los cortes evaluados. 2. La valoración a precios de mercado presenta rentabilidades que fluctúan en datos tanto positivos como negativos, siempre cercanos a cero, sin una tendencia definida. Adicionalmente tiene un carácter de uniformidad por cuanto sólo existen en el mercado dos (2) opciones de fuente de los insumos y por tanto la rentabilidad variará dependiendo de la gestión realizada por los administradores de las carteras de inversión respecto a la diversificación de los instrumentos. 3. La valoración de opciones resulta en una gran volatilidad que si bien le permite al inversionista cubrir el riesgo cambiario implica también aceptar un mayor riesgo. No obstante, es importante tener en cuenta que en Colombia no se cuenta con toda la información necesaria para hacer la valoración de opciones por lo que se hace necesario hacer uso de supuestos.