Diseño, fabricación y evaluación de un equipo semi-industrial para el procesamiento de soya para pequeños y medianos productores
Author
Advisor
Type
Otro
Document language
EspañolPublication Date
2020-01-282020-01-20
Metadata
Show full item recordSummary
The objective of the present work was to design, manufacture and evaluate a semi-industrial equipment for the processing of integral soy of small and medium producers, in broilers. The biological test was carried out in the Mario González Aranda Agricultural Laboratory of the National University of Colombia - Palmira Headquarters, 120 chickens (Ross 308AP) were used for a period of 40 days. In both phase I and phase II, the chickens were fed a commercial balanced diet (T1) and a balanced diet with processed whole soy (T2). The experimental model is a completely randomized block design, with analysis of variance by repeated measures; The average values were compared with the Duncan test. The results show that the treatment with soy cake had better weight gain, conversion rate and food consumption, comparing the treatment with whole soy. Although their growth was moderately lower than the control diet (soy cake), the results of the productive performance of broilers fed a diet containing whole soy processed by a semi-industrial method, were good and were within of the standards established for a production phase of 40 days. This research study studied the nutritional advantages offered by integral soy and the possibility of finding simple mechanisms for processing and quality control, which benefit its use in balanced foods.Summary
El presente estudio tiene como objetivo diseñar, fabricar y evaluar un equipo semi-industrial para el procesamiento de soya integral de pequeños y medianos productores. El ensayo biológico se realizó en el laboratorio experimental Granja Mario González Aranda de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Palmira, para ello se utilizaron 120 pollos (Ross 308AP) por un periodo de 40 días. En los 21 primeros días los pollos fueron alimentados con una dieta balanceada de inicio comercial (T1) y dieta balanceada con soya integral procesada (T2); del día 22 al 40 se suministró una dieta balanceada de finalización comercial (T1) y dieta balanceada de finalización con soya integral procesada (T2). Cada dieta fue suministrada ad libitum a 8 grupos de 15 pollos cada uno hasta los 40 días de edad. Los resultados muestran que el tratamiento con torta de soya tuvo mejor ganancia de peso, índice de conversión y consumo de alimento, comparado el tratamiento con soya integral. Mediante el equipo de cocción semi-industrial diseñado en esta investigación, se pudo procesar la soya integral e inhibir sus compuestos anti-nutricionales, para poder ser utilizado en la producción de pollos de engorde. A pesar de que su crecimiento fue moderadamente inferior a la dieta control (torta de soya), los resultados del desempeño productivo de los pollos de engorde alimentados con una dieta que contenía soya integral procesada por un método semi-industrial, fueron buenos y estuvieron dentro de los estándares establecidos para una fase de producción de 40 días. Este trabajo de investigación estudió las ventajas nutricionales que ofrece la soya integral y la posibilidad de encontrar mecanismos sencillos para su procesamiento y control de calidad, que beneficien su utilización en alimentos balanceados.Keywords
Collections
