• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 2 - Proyectos Temáticos
  • Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF
  • Violencia contra las mujeres/violencia
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 2 - Proyectos Temáticos
  • Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF
  • Violencia contra las mujeres/violencia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Georeferenciación de los casos de violencia sexual y caracterización de las víctimas del distrito de Santa Marta en el período 2004 - 2008

Thumbnail
luisalfonsorestreposuarez.2010.parte2.pdf (3.468Mb)
luisalfonsorestreposuarez.2010.parte3.pdf (394.1Kb)
luisalfonsorestreposuarez.2010.parte1.pdf (1.708Mb)
Date published
2010
Author
Restrepo Suárez, Luís Alfonso
Metadata
Show full item record

Summary
Dada la necesidad de disponer datos de salud pública, se procedió a la realización de este estudio de tipo descriptivo que ilustra la situación de los casos de violencia sexual y caracterización de las ví­ctimas, en el Distrito de Santa Marta durante el 2004 -2008. Para abordar el tema, la fuente que se utilizó fue la información plasmada en los dictámenes médicos legales realizados por parte del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Seccional Magdalena. Se encontró el reporte de 654 casos ocurridos entre el año 2004 y el 2008, una cifra considerable, teniendo en cuenta que no todos los casos son denunciados. La población del Distrito en el año de 2004 fue de 409.067 habitantes y solo pasó a 435.010 habitantes en el año 2008 . Se dividieron los casos de violencia sexual de acuerdo al sitio donde ocurrieron los hechos de la división político administrativa del Distrito de Santa Marta, comunas y corregimientos, se evidenció que la población vulnerable a ser ví­ctima de violencia sexual son los menores de edad; en especial el grupo de adolescentes, de los 11 a los 17 años, adicionalmente el sexo femenino representa una mayor vulnerabilidad.
 
Abstract. According to the need for public health data, we proceeded with this descriptive study that illustrates the situation of sexual violence cases and characterization of its victims in the District of Santa Marta during 2004-2008. To address the issue, the source used was the information contained in legal medical reports made by the National Institute of Legal Medicine and Forensic Sciences Sectional Magdalena. There was a report of 654 cases occurring between the years 2004 and 2008, a representative figure as the population of the District in the year of 2004 was 409 067 inhabitants and only came to 435 010 inhabitants in 2008. We divided the cases of sexual violence according to the place where the events of the political and administrative division of the District of Santa Marta, communes and districts, it was shown that the population vulnerable to sexual violence are juveniles, especially the group of teens, 11 to 17 years, female and additionally the increased vulnerability.
 
Subject
Salud Pública ; Violencia Sexual ; Estadísticas Sociales ; Medios de Comunicación ; Masculinidades ; Heteronormatividad ; Machismo ; Medicina Legal ; Administración de Justicia ; Georeferencing ; Sexual Violence ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7753
Collections
  • Violencia contra las mujeres/violencia [244]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República