El abuso de la posición dominante en el mercado y el acceso a medicamentos esenciales en Colombia
Author
Advisor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2019Metadata
Show full item recordSummary
El presente trabajo de investigación identifica en la doctrina las prácticas que se podrían considerar abusivas en el ejercicio del derecho de patente, ubica en las normas y tratados que ha suscrito Colombia la indicación de las conductas abusivas o anticompetitivas, así como establece el efecto de estos en la modificación del alcance de derechos de propiedad industrial que tienen que ver con la exclusividad en la comercialización de medicamentos. Así mismo, indaga en la presentación de solicitudes de patente en el país sobre la posible aplicación de prácticas de abuso en el ejercicio de este derecho y en las decisiones de autoridades administrativas y judiciales sobre la sanción de conductas anticompetitivas en el sector farmacéutico. Finalmente, contrasta con las decisiones en la materia en otras jurisdicciones para comprobar que la aplicación de las flexibilidades del ADPIC, así como la sanción por el ejercicio abusivo del derecho de patente, no infringen las normas internacionales de propiedad intelectual, por lo que también pueden aplicarse en Colombia. Las conclusiones plantean los mecanismos para mitigar los efectos del abuso de patentes, así como las estrategias de prevención, enfocadas a evitar la concesión de patentes sin fundamento técnico. (texto tomado de la fuente)Abstract
The present research paper identifies in the doctrine the practices that could be considered abusive in the exercise of the patent right and locates in the law and treaties that Colombia has signed the indication of the abusive or anticompetitive behaviors, as well as establishes the effect of these in the amendment of the scope of industrial property rights related with the exclusivity in the market of medicines. It also investigates the potential existence of abusive practices in the filing of patent applications in the country and the sanction of anticompetitive behaviors in the pharmaceutical sector in the decisions of administrative and judicial authorities. Finally, it contrasts with the decisions on the matter in other jurisdictions to verify that the implementation of the TRIPS flexibilities, as well as the penalty for the abusive exercise of the patent right, does not violate international intellectual property standards, thus, they can also apply in Colombia. The conclusions set out the mechanisms to mitigate the effects of patent abuse, as well as prevention strategies, focused on avoiding the granting of patents without a technical basis.Keywords
Pharmaceutical patents ; patentes farmacéuticas ; abuso de la posición dominante en el mercado ; abuse of a dominant position ; prácticas restrictivas de la competencia ; restrictive practices ; precios excesivos ; anti-competitive practices ; excessive prices ; licencias obligatorias ; compulsory licensing ; patentamiento estratégico ; evergreening ; strategic patenting ; evergreening ;
Collections
