Propuesta metodológica para la evaluación de impacto ambiental en Colombia
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2010Metadata
Show full item recordSummary
El presente trabajo genera una propuesta metodológica para la EIA en Colombia, en la que se incorpora un análisis conceptual de los criterios seleccionados para la valoración de la importancia de los impactos y se correlaciona la importancia de las medidas de manejo ambiental con la valoración final del impacto. A través de un análisis basado en el concepto de impacto ambiental, se seleccionaron siete variables cualitativas: carácter, intensidad, cobertura, sinergismo, acumulación, reversibilidad y periodicidad, a través de las cuales se logró obtener un índice de importancia en función de la calidad ambiental que representa el impacto causado, sin considerar las medidas de manejo ambiental. Adicionalmente, el modelo propuesto, incorpora el cálculo de la importancia neta del impacto como un procedimiento más objetivo para determinar la importancia en función de la calidad ambiental del factor afectado por el proyecto, considerando las medidas de manejo ambiental. Con la aplicación de la propuesta metodológica, se demuestra que el cálculo de la importancia en función de la calidad ambiental, resulta muy pertinente para la EIA, debido a que, utilizando un enfoque más objetivo, clasifica un mayor número de impactos en las categorías de severo y crítico, que podrían ser subestimados con el uso de otros métodos cualitativos, pero que al evidenciarse, exigen del equipo evaluador una análisis minucioso y sustentado en la selección de las medidas de manejo que se deben implementar para recuperar el factor afectado. / Abstract. This paper creates a methodology for the EIA in Colombia, which incorporates a conceptual analysis of the criteria used for assessing the significance of impacts and correlates the significance of environmental management measures with the final assessment of impact. Through an analysis based on the concept of environmental impact, seven qualitative variables were selected: character, intensity, coverage, synergism, accumulation, reversibility and periodicity, through which it was possible to obtain an index of importance in terms of environmental quality, which represents the impact caused without considering the environmental management measures. Additionally, the proposed model incorporates the calculation of the net significance of impact as a procedure more objective to determine the significance in terms of environmental quality of factor affected by the project considering the environmental management measures. With the implementation of the proposed methodology, it shows that the determination of the significance in terms of environmental quality, is very relevant to the EIA, because using a approach more objective, classifies a greater number of impacts in the categories of severe and critic, which may be underestimated with the use of other qualitative methods, but when it became apparent, the evaluation team require a careful analysis and based on the selection of management measures to be implemented to recover the affected factor.
Collections

Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Aplicación del modelo multicriterio metodologías AHP Y GP para la valoración económica de los activos ambientales = [Application of multicriteria model AHP and GP methodologies for the economic valuation of environmental assets]
Ospina Blandón, María JanethLa valoración de los activos ambientales técnica multicriterio metodologías AHP y GP en su campo de acción es un elemento que genera conocimiento a los profesionales, a las instituciones públicas y privadas, son pocos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Administración Departamento de Administración. -
La complejidad ambiental en la planeación del desarrollo urbano del municipio-cuenca de Dosquebradas, Colombia = [Environmental complexity in planning urban development of the municipality-Basin Dosquebradas, Colombia
Zuluaga Delgado, Diego MauricioEl proceso y a su vez trayecto investigativo contextualizado y aplicado para el municipio de Dosquebradas, Risaralda, Colombia, tuvo como finalidad superior el contribuir a la apropiación y la formación de pensamiento ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. -
Sustentabilidad ambiental urbana, alternativas para una política pública ambiental
DUQUINO ROJAS, LUIS GABRIELLa política pública ambiental urbana debe fundamentarse en la complejidad de la naturaleza y de sus procesos internos de producción (de biomasa y de carácter neguentrópico). Tal complejidad desborda la instrumentalidad ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Bitácora Urbano Territorial.