El barro tiene voz: una lectura de la historia de la cerámica en Colombia
Author
Advisor
Type
Otro
Document language
EspañolPublication Date
2020-05-22Metadata
Show full item recordSummary
ottery, that materiality of an unique nature that results after passing the clay through fire, has accompanied humanity for thousands of years and it has been made artistic, ritual, utilitarian, decorative or functional pieces. Thanks to this multiplicity of possibilities, pottery is a topic of interest in the study of disciplines such as archeology, anthropology and art, which have appropriated it to their interests and discourses; this inhabits, transits and is the meeting place and encounter of various disciplinary fields. Because of all this, the present research reviews several discussions that have passed through the reflection of pottery and its history in Colombia. To structure and delimit the development of this thesis, I will specifically focus on the exhibition El Barro tiene voz. De las cerámicas prehispánias al arte actual: a permanent exhibition of the Antioquia Museum that has been open to the public since 2013. The curatorial and museological proposal of this exhibition allows us to delve into the tensions that have marked the study of the ceramic object, as it stages issues associated with the nature of pottery (nature of its process) and pottery throughout different temporalities, as well as the different disciplinary classifications it has had.Summary
La cerámica, esa materialidad de naturaleza única que resulta después de pasar la arcilla por fuego, ha acompañado a la humanidad desde hace miles de años y en ella han sido realizadas piezas artísticas, rituales, utilitarias, decorativas o funcionales. Gracias a esta multiplicidad de posibilidades, la cerámica es tema de interés de estudio de disciplinas como la arqueología, la antropología y el arte, las cuales la han apropiado a sus intereses y discursos; esta habita, transita y es el lugar de encuentro y desencuentro de diversos campos disciplinares. A partir de lo anterior, la presente investigación es una revisión de algunas las discusiones más relevantes que han atravesado la reflexión de la cerámica y su historia en Colombia. Para estructurar y delimitar el desarrollo de esta tesis, específicamente me centraré en la exposición El barro tiene voz. De las cerámicas prehispánicas al arte actual, exhibición permanente del Museo de Antioquia y que ha estado abierta al público desde el año 2013. La propuesta curatorial y museográfica de esta exposición permite ahondar en las tensiones que han marcado el estudio del objeto cerámico, pues escenifica temas asociados a la naturaleza alfarera y la cerámica a lo largo de distintas temporalidades, así como también, las distintas clasificaciones disciplinares que ha tenido.Keywords
cerámica ; art historiography ; pottery ; exposición ; exhibition ; el barro tiene voz. De las cerámicas prehispánicas al arte actual ; puesta en escena ; el barro tiene voz. De las cerámicas prehispánicas al arte actual ; staging ; campos disciplinares ; historiografía del arte ; disciplinary fields ;
Collections
