La atención en comisarías de familia en casos de violencia de género y el impacto en la garantía del derecho de acceso a la justicia: un análisis interdisciplinario desde la perspectiva de género

Cargando...
Miniatura

Autores

Romero Montes, Luisa María

Director

Ardila Amaya, Edgar

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2020-06-02

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El presente estudio busca la interconexión entre las disciplinas psicológica y jurídica, de esta manera poder identificar cuáles son las representaciones sociales que construyen ciudadanas/os, funcionarias/os de comisarías y personas que acompañan el proceso, frente al derecho de acceso de justicia en 7 Comisarías de Familia de la ciudad de Bogotá, y a su vez, el impacto que tiene esto, tanto en la prevención o en repetición de eventos de violencia basada en género. En el ejercicio metodológico fue creada un instrumento que da cuenta del sistema de pensamiento fortalecido a partir del acercamiento que tuvo cada participante de las entrevistas en este espacio institucional; adicionalmente se señala cuáles son los criterios de interpretación, primero desde la categorización de los ejes propuestos por Alda Facio para el análisis del fenómeno legal desde una perspectiva de género; asimismo se muestra el ejercicio de investigación dirigido como un enfoque procesual desde la teoría de Moscovici respectivamente. Se identificaron 15 representaciones sociales del acceso a la justicia en las Comisarías de Familia a partir del análisis obtenido de las narrativas de cada mujer y hombre que participó voluntariamente de las entrevistas; posteriormente se realizar el análisis axial, determinando la relación que existe entre, 5 categorías de interpretación desde la perspectiva de género de Alda Facio, con respecto a las dimensiones de las representaciones sociales identificadas como campo de representación y dimensión de actitud. (Texto tomado de la fuente)
The present study seeks the interconnection between the psychological and legal disciplines, in this way to be able to identify which are the social representations that citizens, family commissary stations and people who accompany the process construct, facing the right of access to justice in 7 family commissarys stations in the city of Bogotá, and in turn, the impact this has, both in the prevention or in the repetition of events of gender-based violence. In the methodological exercise, an instrument was created that accounts for the strengthened system of thought based on the approach each participant had in the interviews in this institutional space; additionally, the criteria of interpretation are indicated, first from the categorization of the axes proposed by Alda Facio for the analysis of the legal phenomenon from a gender perspective; it also shows the research exercise directed as a procedural approach from the theory of Moscovici respectively. Fifteen social representations of access to justice in family commissarys were identified from the analysis obtained from the narratives of each woman and man who voluntarily participated in the interviews; subsequently, the axial analysis will be carried out, determining the relationship between 5 categories of interpretation from Alda Facio's gender perspective, with respect to the dimensions of the social. representations identified as field of representation and dimension of attitude.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación