El desarrollo del pensamiento espacial y sistemas geométricos: estrategias metodológicas en estudiantes de grado séptimo de la institución educativa encimadas
Archivos
Autores
Londoño Castañeda, Juan Sebastián
Director
Casanova Trujillo, Simeón
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2020
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Este trabajo es una propuesta de investigación que tiene como propósito contribuir con un conjunto de herramientas metodológicas que permitan el desarrollo del pensamiento espacial en estudiantes de grado séptimo, basada en referentes teóricos como: Modelo de razonamiento de Van Hiele, la Papiroflexia, herramientas digitales en la enseñanza de la geometría y teoría constructivista de Jean Piaget. El alcance de esta investigación es de tipo mixto, de tal manera que pueda llegar a contribuir a futuras investigaciones que conduzcan a obtener alcances correlacionales. Para este ejercicio de desarrollo del pensamiento espacial se deben fortalecer los procesos cognitivos generales que se encuentran descritos de acuerdo al Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) y los Estándares Curriculares para el área de Matemáticas como: La comunicación, el razonamiento, la formulación, comparación y ejercitación de procedimientos; el planteamiento y resolución de problemas, tomando como eje de aprendizaje los derechos básicos de aprendizaje (DBA) para orientar el diseño y formulación de guías de aprendizaje que contribuyan al desarrollo del pensamiento espacial. De acuerdo a los resultados, la media de notas se encuentra aproximadamente en 3,36 ± 1,10; es decir, hay una tendencia de los estudiantes aprobar, sin embargo, la desviación indica la presencia de datos extremos (calificaciones muy altas y muy bajas). (Texto tomado de la fuente)
Abstract
This work has as its main contribu of this research is to propose a set of methodological tools that allow the development of spatial thinking in high school students, based on theoretical references such as: Van Hiele levels model, Papiroplexia, digital tools in the teaching of geometry and the constructivist theory of Jean Piaget. Thus, the aim of this presentation is theoretical argumentative, so that it can contribute to future researches that can reach correlational scopes. In the development of spatial thinking should be strengthen the general cognitive processes that are described according to the Colombian Institute for the Evaluation of Education (ICFES) and the Curricular Standards for the Mathematics area as: the Communication, reasoning, formulation, comparison and exercise of procedures and the approach and resolution of problems. Taking as a learning axis the Basic Learning Rights (DBA) to guide the design and formulation of the learning guides that contribute to the development of spatial thinking. According to the results, the average grade is approxibately 3,36 ± 1,10; that is, there is a trend of the approved students, however the deviation indicates the presence of extreme data (very high and very low grades)
Palabras clave
Spatial thinking ; Pensamiento espacial ; Geometric systems ; Sistemas geométricos ; Estándares curriculares ; Basic learning rights ; Derechos básicos de aprendizaje ; Mathematics - Education, Secondary - Dissertations, Academic ; Matemáticas - Enseñanza secundaria - Tesis y disertaciones académicas
Descripción Física/Lógica/Digital
Palabras clave
Citación
Londoño, 2020