Representaciones, identidades y ficciones

Cargando...
Miniatura

Autores

Acosta Peñaloza, Carmen Elisa

Director

Tipo de contenido

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Resumen

La historia es pensada como una forma de producción de conocimiento que, más allá de apropiarse de una realidad en el pasado, concibe en la materialidad de la escritura su descripción como práctica y texto de cultura. Ahora bien, como la historia de la historia es un discurso que reflexiona permanentemente sobre sí mismo, en el caso de Latinoamérica esa reflexión conlleva la pregunta por las formas como la historia de la literatura se ubica ante las tradiciones de conocimiento. Lo anterior exige una toma de posición frente a las relaciones de la historia literaria latinoamericana con otras disciplinas (como la critica) o conceptos pensados en otros idiomas y, quizá, para otras literaturas y culturas. Con base en lo anterior, Representaciones, identidades y ficciones está conformado por una serie de ensayos de reflexión sobre el devenir, los alcances, las limitaciones y los criterios de las historias de la literatura latinoamericana en su aproximación a las obras del pasado. Asimismo, los escritos comparten la inquietud acerca de cómo, en el caso de Latinoamérica, el discurso de la historia está en permanente tensión con las formas de conocimiento no producidas en el continente, denominadas por algunos como teorías importadas. Esto conduce al inevitable interrogante sobre Latinoamérica y su producción de conocimiento histórico.

Abstract

Descripción

Palabras clave

Citación

Todos los artículos referidos a continuación se encuentran incluidos en José M. Valdés y Djelal Kadir (eds.), Literary Cultures of Latin America. A comparative History (3 vols.), New York, Oxford University Press, 2004. González Echeverría, Roberto. «The Making of the Latin American Novel» (t. 2). Herrera–Sobek, María. «Reinventing America. The Chicano Literary Tradition» (t. 3). Knauth, Alfons. «Cultural Institutions in Latin America» (t. 2). Martín-Barbero, Jesús. «Popular Memory and the Collective Imagination in Latin American Soap Operas» (t. 1). Martínez, Elena. «Writing Against the Grain. An Overview of Twentieth Century Lesbian Literature in Latin America» (t. 1). Poniatowska, Elena. «From the Spoken to the Written Word» (t. 2). Scholz, Laszló. «Translation as a Literary Institution» (t. 2). Valdés , Mario J. «Parameters of Literary Culture» (t. 1). Valdés, Mario J. «Social History of The Latin American Writer» (t. 1). Valdés, Mario J. y Hutcheon, Linda. «Rethinking Literary History– Comparatively» (t. 1). Villegas, Juan. «Plurality and Diversity of Theater Discourse» (t. 1).