Caracterización de competencias docentes específicas para la enseñanza de las ciencias naturales en un grupo de profesores de educación básica secundaria
Author
Advisor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2020-08-20Metadata
Show full item recordSummary
This Final Work is focused on establishing whether natural science teachers in the educational community of the Salesiano de León XIII, from elementary school to high school, make use of the specific teaching competencies of planning, methodology and disciplinary knowledge. An investigative process was carried out, with a qualitative-interpretative approach. The investigative process was carried out in two stages. First, the ideal teaching profile for a Natural Sciences teacher was characterized from the perspective of the educational community of the Salesiano de León XIII. After that, each of the three specific teaching competencies of interest were evaluated in those teachers linked to the Institution, using questionnaires, content domain evaluation and field notes. The results showed that Salesiano de León XIII Natural Sciences’ teachers recognize the importance of using specific teaching skills in their daily job. Also, the teachers obtained good results in the evaluated competences, by means of good content domain level and teaching performance. About planning, was verified that those teachers comply with parameters required by the School. It is possible to conclude that the specific teaching competencies analyzed for this Final Work are relevant in the teaching performance. Therefore, the continuous monitoring and evaluation are necessary in order to knowing the competencies that can be enhanced and the academic aspects that must be strengthened, with respect to planning, didactics and evaluation.Summary
Este trabajo final se centró en identificar las competencias específicas docentes activadas por los profesores de ciencias naturales de educación secundaria de la comunidad educativa del Colegio Salesiano de León XIII durante sus clases, en cuanto a planeación, metodología y conocimiento disciplinar. Para ello se realizó un proceso investigativo, de enfoque cualitativo-interpretativo. El desarrollo del trabajo se efectuó en dos momentos: En el primer momento se caracterizó el perfil docente ideal para un profesor de ciencias naturales desde la perspectiva de miembros de la comunidad educativa del Colegio Salesiano de León XIII. En el segundo momento se evaluaron los docentes vinculados a la Institución con relación a su desempeño en cada una de las tres competencias específicas de interés, utilizando cuestionarios de entrevistas, evaluación disciplinar y diarios de campo. Los resultados mostraron que los docentes del área de ciencias naturales de esta institución educativa reconocen la importancia de usar las competencias específicas docentes en su quehacer diario. Además, se observó que los profesores obtuvieron buenos resultados en las competencias evaluadas, esto es un buen dominio disciplinar y desempeño docente. En cuanto a la planeación, se verificó el cumplimiento satisfactorio de los parámetros que el colegio solicita en el formato institucional. Es posible concluir que las competencias específicas docentes analizadas en este trabajo final, son relevantes en el desempeño docente en relación a la planificación y realización de las sesiones de clase y el desarrollo de contenidos disciplinares. Su seguimiento y evaluación continua son necesarios para conocer oportunamente las competencias que pueden ser potenciadas y los aspectos académicos que deben ser fortalecidos, en términos de planeación, didáctica y evaluación.Keywords
Collections
