Transición, democracia y paz
Cargando...
Archivos
Autores
Vargas Velásquez, Alejo
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Resumen
"Han pasado casi tres años -agosto de 2012-, desde cuando el presidente
Santos y el jefe de las FARC, Timoleón Jiménez, informaron a los colombianos
sobre la existencia de un acuerdo para iniciar una fase pública de conversaciones
con miras a terminar el conflicto interno armado. Este primer
acuerdo era el resultado de muchos encuentros preliminares y de un periodo
intenso de prenegociación en el exterior, especialmente en La Habana,
donde el gobierno cubano, igual que durante los gobiernos de Álvaro Uribe
y de Andrés Pastrana, de manera generosa había decidido prestar su
territorio para contribuir a que los colombianos pudiéramos construir las
fórmulas que permitieran terminar nuestro largo y vetusto conflicto interno
armado.
De manera simultánea, las directivas de la Universidad Nacional de Colombia,
lideradas por su rector, tomaron la decisión de que se creara un
Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz (CPSDP), y me
encomendaron la tarea de organizarlo y ponerlo en marcha. Convocamos
a más de una treintena de profesores, y la inmensa mayoría respondió
positivamente; así pudimos poner a andar este espacio de convergencia
institucional que contribuyera al buen éxito de las conversaciones que se
iniciaban con las FARC y las que seguramente luego se concretarían con
el ELN."
Abstract
Palabras clave propuestas
Descripción
Palabras clave
Citación
Abrisketa, J. (2005a). Intervención humanitaria. Diccionario de Acción Humanitariay Cooperación al Desarrollo. Recuperado de http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/131 Abrisketa, J. (2005b). Operaciones de Paz. Diccionario de Acción Humanitariay Cooperación al Desarrollo. Recuperado de http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/164 Arnault, J. (2014). Legitimidad y procesos de paz: las normas internacionales y las realidades locales. Borrador de documento de trabajo elaborado para el taller organizado por el Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz (CPSDP) de la Universidad Nacional de Colombia, el 3 de febrero de 2014, 8p (mimeo). Barrios, J. (2014). Análisis del rol de la ONUCI en la crisis política de Costa de Marfil. Periodo 2010-2011. Monografía presentada como requisito para optar al título de internacionalista en la Facultad de Relaciones Internacionales de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Bogotá. 57p. FARC-EP. (2013). Guía Metodológica Agenda Comparativa. Participación política para la democratización real, la paz con justicia social y la reconciliación nacional. Recuperado de: FARC-EP cuando, por medio de un comunicado de cierre de un ciclo de diálogos de paz con el gobierno el viernes 11 de abril, insisten en la creación de una Comisión de la Verdad. Nagelhus Schia, N. y De Carvalho, B. (2009). Nobody Gets Justice Here! Addressing Sexual and Gender-Based Violence and the Rule of Law in Liberia. Working Paper, 761 Security in Practice 5. The Norwegian Institute of International Affairs, Norway. Mehler, Andreas. (2008) “Côte d’Ivoire” en: “Not Always in the People’s Interest: Power-Sharing Arrangements in African Peace Agreements” German institute of Global and Area studies GIGA, No 83. Pillay, A., Speare, M., Scully, P. (2010). Women’s Dialogues in Post-conflict Liberia (2010). Journal of Peacebuilding & Development, 5(1), 89-93. Pollock, J. (2007). Gendering Peace: Female Agency, Civil Society and Peacebuilding in Liberia. Undercurrent, 4(1), 1-15. Uruburu Colsa, J. M. (Enero, 2011). La dimensión política en las relaciones Unión Europea-Argelia: crisis y normalización. UNISCI Discussion Papers, 25, 215-241. Wabgou, M. (Julio-diciembre, 2007). Aproximaciones teóricas para repensar el diálogo África, América Latina y el Caribe. Revista Ciencia Política, 4, 13-39. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Wabgou, M. (2008). Africa. A bridge between Latin America and Asia. En South-South Collaborative Programme, Occasional Paper Series, Cod #11, Apisa - Clacso - Codesria, Senegal, 14p. abgou, M. (Enero-abril, 2010). Diásporas africanas en Colombia: ¿Puntos de encuentro para el diálogo intercultural y político? Revista Pensamiento Jurídico, 27, 295-310. Wabgou, M. (2011). África y América Latina: presencia y legado de los pueblos negroafricanos en Colombia. En MbuyiKabunda (Ed.). África y la cooperación con el Sur desde el Sur (pp. 205-230). España: Catarata, Colección Mayor. Wabgou, M. (Octubre, 2013a). Resolución de conflictos en África: experiencias para contribuir a la reflexión en torno al proceso de paz en Colombia. Documentos de Políticas Públicas, 2, 1-9. Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz de la Universidad Nacional de Colombia (CPSDP). Wabgou, M. (Enero-junio, 2013b). Experiencias posconflicto: justicia transicional en Ruanda. Revista Novum Jus, 7(1), 31-49. Wabgou, M. (Agosto, 2013c). Las lecciones de África para la reconciliación nacional. UN Periódico, 169, 6-7. Wabgou, M. (2013d). Cooperación internacional desde abajo: acercamientos entre pueblos africanos, suramericanos y asiáticos. En E. Marín Aranguren y M. Romero Amaya (Eds.). Cuando el Sur piensa el Sur: los giros de la cooperación al desarrollo, (pp. 37-60). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Wabgou, M. (2013e). Escenarios de encuentro para reforzar la cooperación Sur-Sur: Diálogos entre África, América Latina y el Caribe. En G. Puyo Tamayo (Ed.). Relaciones internacionales: la posición de Colombia en el mundo (pp. 167-181). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Wabgou, M. y Salgado, Á. (Octubre, 2013). Acuerdos de paz y participación política de los excombatientes en Costa de Marfil: Aportes al debate en torno al tema de la participación política en el post-conflicto colombiano. Documentos de Políticas Públicas, 2, 9-24. Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz de la Universidad Nacional de Colombia (CPSDP). Wabgou, M. y Salgado, Á. (2014). Acuerdos de paz y la reparación a las víctimas: algunas recomendaciones para Colombia (mimeo). Wabgou, M. y Quishpe, R. (2014a). Participación política de los excombatientes: Reflexiones desde Sierra Leona para el caso colombiano. Documentos de Políticas Públicas. Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz de la Universidad Nacional de Colombia (CPSDP) (en prensa). Wabgou, M. y Quishpe, R. (2014b). De nuevojuntos: Coexistencia, reconciliación y dinámicas locales en el Mozambique de postguerra (mimeo). Whitfield, T. (2014). Implementación, monitoreo y gestión de armamentos. Borrador de documento de trabajo elaborado en enero de 2014 para el taller organizado por el Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz (CPSDP) de la Universidad Nacional de Colombia, el 3 de febrero de 2014, 5p (mimeo). Young, L. y Park, R. (2009). Engaging Diasporas in Truth Commissions: Lessons from the Liberia Truth and Reconciliation Commission Diaspora Project. The International Journal of Transitional Justice, 3, 341-361.

