Gobierno urbano y urbanismo en Bogotá. Los barrios San Luis y El Campín (1938-1966)
Author
Advisor
Type
Otro
Document language
EspañolPublication Date
2020-08-21Metadata
Show full item recordSummary
A mediados del siglo XX, en particular entre 1938 y 1966, la ciudad de Bogotá experimentó un acelerado crecimiento urbano y poblacional que generó varias problemáticas, tales como la desarticulación de los barrios con el centro de la ciudad y la precarización de las urbanizaciones obreras, entre otras. Ante este escenario se planteó la conformación de un gobierno urbano que tendría la función de solucionar estos problemas y fortalecer administrativamente a la ciudad para responder a los retos futuros. A pesar de algunos logros en materia urbanística, no se cumplieron estos propósitos por factores la perpetuación de su incapacidad administrativa en relación a su crecimiento urbano, la relativa ausencia de escenarios de deliberación y de participación comunitaria que concluyeran con propuestas concretas de solución, y la falta de efectividad -o aprobación- en la aplicación de la norma urbana y de los diferentes planes urbanísticos propuestos. Los barrios San Luis y El Campín son solamente ejemplos de los procesos de urbanización de la época, así como intentos del urbanismo y la planeación para responder ante las dificultades del conjunto de la ciudad. Estos inconvenientes contribuyen en la definición de algunas lecciones que permitirían mejorar la planeación urbana de la actualidad.Summary
In the middle of twentieth century, especially among 1938 and 1966, the city of Bogota experienced an accelerated urban and demographic growing, generating some problems like disarticulation between neighbourhoods and the downtown of the city, precariousness in labour housing developments, and others. Facing this scene, the creation of an urban government structure, that would have given a solution for these problems and strengthen administratively the city for respond to future challenges, was contemplated. Despite some achievements, these proposals were not fulfilled because of factors like a prolongation of its administrative inefficacy related to urban growing, a relative absence of deliberating and community participation spaces that conclude in specific solution proposals, and a lack of effectiveness -or approbation- in application of urban norms and different urban plans. The neighbourhoods San Luis and El Campín were just examples of the urbanization processes in this epoch and attempts of the urbanism and urban planning to respond them. These inconveniences help to the definition of some lessons for learning that enable improving the current urban planning.Keywords
Collections
