El papel del juez administrativo en la acción de repetición a partir de la Ley 1437 de 2011 : ¿El juez administrativo usa las herramientas que el ordenamiento jurídico le otorga como director del proceso, en el marco de la acción de repetición?
Author
Advisor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2020-05-11Metadata
Show full item recordSummary
Numerosas investigaciones han determinado que la acción de repetición es ineficaz. Este trabajo parte de tal premisa y busca establecer si el juez administrativo, en el marco de la Ley 1437 de 2011, contribuye a la ineficacia de la acción de repetición. Dicho estudio podría abordarse desde diferentes perspectivas. En este caso se hará desde las herramientas que el ordenamiento jurídico le otorga al juez como director del proceso, en el marco de la acción de repetición. En esta tesis se determinará si el juez administrativo usa dichas herramientas en la acción de repetición y si el uso o no de las mismas tiene incidencia en la ineficacia de esta acción. Para ello, en los primeros tres capítulos de este documento se estudiará i) el origen de la acción de repetición y su evolución en el ordenamiento jurídico colombiano; ii) cómo funciona el pago de sentencias y conciliaciones y cuál es la ejecución de presupuesto por este concepto, tanto a nivel nacional como a nivel distrital; y iii) cuáles son las causas y soluciones de la ineficacia de la acción de repetición que ya ha identificado la doctrina. Estos primeros tres capítulos pretenden mostrarle al lector i) la finalidad para la cual fue creada la acción de repetición, ii) que esta finalidad no se cumple, esto es, que la acción es ineficaz; y iii) las causas de la ineficacia y posibles soluciones que la doctrina ha propuesto. En los siguientes dos capítulos i) se estudiarán cuáles son esas herramientas que el ordenamiento jurídico le otorga al juez administrativo como director del proceso, en el marco de la acción de repetición; y ii) se analizará cuál es el papel que el juez administrativo ha desempeñado en las acciones de repetición que se han adelantado a partir de la vigencia de la Ley 1437 de 2011. Para ello se tomó una muestra significativa correspondiente a la totalidad de demandas presentadas entre 2012 y 2018, por el Ministerio de Defensa Nacional en la ciudad de Bogotá, por ser la entidad a nivel nacional que más presupuesto ejecutó por el rubro de “sentencias y conciliaciones” entre los años 2012 y 2018 y la totalidad de demandas presentadas por las entidades del Distrito durante el mismo periodo de tiempo. Este escrito terminará con un capitulo de conclusiones, en el que se establecerá si el juez usa o no las herramientas que el ordenamiento jurídico le otorga como director del proceso, en el marco de la acción de repetición y si ese papel que desempeña tiene incidencia en la ineficacia de esta acción. Esto es, si el juez, desde la perspectiva de las herramientas que tiene, aporta a la ineficacia de la repetición. También, en este capítulo, se plantearán nuevos problemas que pueden ser objeto de investigación, a fin de continuar abordando todas las perspectivas para poder identificar todos los frentes que aportan a la ineficacia de esta acción y así adoptar las medidas correspondientes al respecto. (Texto tomado de la fuente)Abstract
Numerous investigations have determined that the repetition action is ineffective. This investigation starts from such premise in order to establish whether the administrative judge, within the framework of Law 1437 of 2011, contributes to the ineffectiveness of the repetition action. This study could be approached from different perspectives. In this case it is done from the tools that the legal system grants to the judge as director of the process, within the framework of the action of repetition. In this thesis, it is determined if the administrative judge uses those tools in the action of repetition and if that use has an impact on the ineffectiveness of this action. Taking that into account, the first three chapters of this document study i) the origin of the action of repetition and its evolution in the Colombian legal system; ii) how the payment of judgments and conciliations works and how much budget has been executed for this concept, both nationally and at the district level; and iii) what causes the ineffectiveness of the repetition action and what solutions has already identified the doctrine. These first chapters are meant to show to the reader i) the purpose for which the repetition action was created, ii) that this purpose is not fulfilled, which means that this action is ineffective; and iii) the causes of this ineffectiveness and it’s possible solutions, according to the doctrine. The next two chapters i) study the tools that legal system grants to the administrative judge as director of the process, within the framework of the repetition action; and ii) analyze the role that the administrative judge has played in the repetition actions since the enactment of Law 1437 of 2011. For this, a significant sample was taken corresponding to the totality of lawsuits filed between 2012 and 2018, by the Ministry of National Defense in the city of Bogotá. This because that ministry is the entity at the national level that executed the most budget for the item of "judgments and conciliations" between 2012 and 2018. The sample also includes all the claims filed by District entities during the same time. This investigation ends with a chapter of conclusions, in which it is established if the judge uses the tools that the legal system grants him as director of the process or not, within the framework of the action of repetition, and if that role he plays has an impact on the ineffectiveness of this action. That is, if the judge, from the perspective of the tools he has, contributes to the ineffectiveness of repetition action. This chapter also raises new problems that can be investigated, in order to continue addressing all perspectives in order to identify all the fronts that contribute to the ineffectiveness of this action and thus adopt the corresponding measures in this regard.Keywords
Collections
- Maestría en Derecho [526]
