El papel del proceso de apropiación de la vivienda en la mejora de la calidad del hábitat. Estudios de caso en Lima y Bogotá
Advisor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2011Metadata
Show full item recordSummary
El objetivo de esta investigación, primero, es comprender cómo es la relación entre el proceso de apropiación que el habitante hace de la vivienda (casa + entorno) donde habita y la mejorar la calidad de su hábitat; y segundo, intentar explicar el porqué se desarrolla de una determinada manera, atendiendo a un contexto espacial de barrio popular en la periferia de dos ciudades latinoamericanas y a un contexto temporal de dos décadas. Este proceso de apropiación de la vivienda se ha estudiado en seis casos – tres procesos habitacionales en Lima y otros tres procesos habitacionales en Bogotá‐ mediante el análisis de unas estrategias de evolución interrelacionadas que el habitante ‐como protagonista de la conformación y transformación de su propio hábitat y como ser individual y parte de una colectividad‐desarrolla en su vivencia. En el siguiente documento se presenta el marco teórico de tres conceptos clave: hábitat, calidad del hábitat y vivienda. A continuación, se expone el proceso metodológico llevado a cabo y la herramienta utilizada para la recolección de la información en el trabajo de campo. Previamente a la presentación de los estudios de caso se desarrolla un análisis de la evolución urbana de ambas ciudades, de sus políticas de vivienda social y de su realidad urbano‐marginal, evidenciada en las barriadas de Lima y en los barrios populares de Bogotá. La sistematización de los datos recogidos en los casos estudiados se realiza mediante unas gráficas resumen de cada una de las viviendas analizadas en las que se relacionan las diferentes estrategias de apropiación en el tiempo. Posteriormente, la triangulación de dichos datos se realiza mediante unas gráficas de evolución que expresan cómo se ha desarrollado el proceso de mejora de la calidad del hábitat con relación a la calidad barrial, habitacional y vivencial. (Texto tomado de la fuente).Abstract
The objectives of this research are: first of all, to understand how the relationship is between housing appropriation process that the inhabitants create where they live (house + environment), and the improvement of the quality of their habitat; and secondly, to explain why it develops in a specific way. All of the above is based on physical context peripheral and marginal of urban settlements in two Latin American cities, and over a temporal context of two decades. Six housing appropriation process cases were studied, three in Lima and three in Bogotá; by analyzing some interrelated strategies that the inhabitant (as a principal actor in the construction and transformation of their own habitat as an individual and part of a community) creates in his or her experience. This study facilitates the understanding of the diversity of the urban space in popular settlements, independent of the obvious lack of necessary facilities that need to be properly implemented and/or improved. The reading must be done from the conviction that it is an urban dynamic that emerges under a specific logic that needs to be recognized to understand.Keywords
Physical description
ilustraciones, mapas
Collections
- Maestría en Hábitat [64]
This work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit