Hábitat - Centralidad. Relación determinada por la transformación : Problematización del fenómeno en centralidades conformadas a partir de Centros Comerciales. El caso del sector Plaza de las Américas de Bogotá
Author
Advisor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2009Metadata
Show full item recordSummary
El momento histórico actual presenta un hecho categórico: habitamos un mundo urbanizado. No es necesario hacer grandes esfuerzos para comprobarlo, basta con ojear las cifras para darse cuenta que hoy un poco más de la mitad de la población mundial vive en las ciudades y que, de acuerdo a las estimaciones, para el primer cuarto del siglo XXI esta proporción llegará a dos terceras partes. Este hecho es más diciente si se piensa que al inicio del siglo XX solo el 10% de la población vivía en ciudades. Se puede decir que durante el tiempo de nuestras vidas y las de la generación anterior presenciamos la transformación de un mundo rural a un mundo urbano y nos dirigimos muy rápidamente a un mundo global. Nos corresponde entonces a inicios del siglo XXI, reflexionar sobre este mundo urbanizado, su naturaleza, sus componentes y sus dinámicas, de manera que sea factible construir los mejores senderos en el marco de las nuevas ideas del mundo actual. En términos operativos este estudio en particular parte del reconocimiento de la necesidad de mejorar sustancialmente la comprensión de las problemáticas de la realidad urbana actual, caracterizada por dinámicas complejas y permanentemente cambiantes, lo cual nos pone ante el reto de asumirlas y actuar frente a ellas desde nuevos marcos de referencia coherentes con esta realidad. A manera de hipótesis se plantea que en la medida que se avance en esta comprensión, se avanzará también en la construcción de los nuevos marcos de referencia y en consecuencia se avanzara también en actitud y aptitud al momento de actuar frente a esta realidad en pro de mejorar permanentemente la calidad de vida en nuestras ciudades. Desde tal antecedente y en el marco de la temática del par Hábitat –Vivienda, el objetivo del presente trabajo es avanzar en la comprensión de las causas que producen el espacio urbano contemporáneo ampliando el conocimiento y reflexionando, de manera general, sobre la relación que se establece entre Hábitat y Centralidad, relación planteada en términos de dinámica y permanente transformación del hábitat construido; y de manera específica, sobre la forma en que se establece esta relación en la conformación de centralidades generadas a partir de Centros Comerciales. Desde aquí se desea aportar en esta comprensión de la realidad actual de nuestras ciudades, partiendo del estudio de lo que hoy disponemos y sus antecedentes, reflexionando para tratar de develar sus falencias y sus fortalezas más significativas, hasta la elaboración de unas conclusiones que aporten en la construcción colectiva de una conciencia crítica cada vez más depurada, bajo la cual sea posible sumar nuevas variables que propendan a su vez por una lectura coherente con nuestra realidad y momento histórico. Sin duda esta comprensión fundamentada en una lectura consciente y compleja de la actual realidad espacio temporal nos dispondrá de mejor manera para tomar decisiones acertadas en la gestión de las ciudades, lo cual redundará en una calidad creciente del hábitat. (Texto tomado de la fuente).Keywords
Physical description
ilustraciones, fotografías
Collections
- Maestría en Hábitat [64]
This work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit