La pérdida de la subjetividad en el contexto escolar: La voz como dispositivo de recuperación
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2020-11-23Metadata
Show full item recordSummary
¿De qué hablo cuando hablo de iniciación musical? Preguntándome cómo podría llegar a transformar el aula para que se convirtiera en un lugar de calor con suficiente espacio para lo humano, descubrí que el camino más valioso consiste en trabajarse así mismo para producir el calor para otros. Inicié un camino de introspección que me llevó a verme reflejada en cada niño y a entender que mi labor como artista – docente es cobijar el mundo que cada estudiante configura, del frío de lo institucional: A valorar sus orígenes tanto como comencé a valorar el mío. Por consiguiente, cuando hablo sobre los procesos de enseñanza en iniciación musical, hablo de poder llevar a cada espacio los sonidos que nos rondan y nos habitan. De convertir cada sonido en una fuerza imparableSummary
What am I talking about when I talk about musical initiation? Wondering how I could transform the classroom to become a warm place with enough space for the human, I discovered that the most valuable way is to work yourself to produce heat for others. I began a journey of introspection that led me to see myself reflected in each child and to understand that my job as an artist - teacher is to shelter the world that each student shapes, from the cold of the institutional: To value their origins as much as I began to value mine. Therefore, when I speak about the teaching processes in musical initiation, I speak of being able to bring to each space the sounds that surround us and inhabit us. To turn every sound into an unstoppable forceKeywords
Musical initiation ; Iniciación musical ; Voz ; Voice ; Juego ; Play ; Cobijo ; Shelter ; Memory ; Memoria ; Estudiante ; Student ; Institutionality ; Institucionalidad ;
Collections
