Transmisión de la política monetaria en Colombia: una perspectiva microeconómica
Author
Advisor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2020-07-01Metadata
Show full item recordSummary
Este trabajo analiza el grado de transmisión de la política monetaria en el corto plazo en Colombia y encuentra hechos estilizados relacionados con las características de los bancos que explican parte de la dispersión que existe entre las tasas de colocación. A través de un panel dinámico se encontró que entre 2007 y 2019 los movimientos en la tasa de referencia se incorporaron en 21% para las tasas de colocación comerciales y en 18% para las de consumo en el corto plazo. En cuanto a las características de los bancos, se encontraron cuatro resultados: Primero, existe una relación positiva entre las tasas de interés de colocación y el incremento en la participación de mercado de un banco. Esta variable explica entre una cuarta y una sexta parte de la dispersión de las tasas. Segundo, los tres o cuatro bancos con peor indicador de calidad de cartera tienen una tasa de colocación comercial 12 p.p. más elevada que los restantes y 4 p.p. en el caso de los créditos de consumo e incorporan en mayor medida los movimientos de la tasa de política monetaria. Tercero, una mayor rentabilidad está asociada a una reducción en las tasas de colocación comerciales. Esta variable explica cerca de una tercera parte de la dispersión en las tasas de esta modalidad. Finalmente, los establecimientos bancarios con un mayor poder de fijación de precios aplican una tasa de interés de consumo 3 p.p. más reducida que el resto de la muestra.Summary
This article aims to investigate the short-term transmission of monetary policy in Colombia and finds stylized facts related with bank’s characteristics that partly explain the dispersion across market rates. The empirical evidence suggests that short term pass through is 21% for commercial interest rates and 18% for consumer interest rates. Regarding banks characteristics, four results were found: first, there’s a positive relation between interest rates and the bank’s market share increases. This variable explains between a fourth and a sixth part of the rates dispersion. Second, the three or four banks with the worst indicator of non-performing loans have a commercial interest rate 12 p.p. higher than the rest of the sample and 4 p.p. higher in the case of consumer rates and incorporate to a greater extent the movements of the monetary policy rate. Third, higher profitability is associated with a reduction in commercial interest rates. This variable explains about a third of the dispersion in the rates of this modality. Finally, banks with greater pricing power have a consumer interest rate 3 p.p. smaller than the rest of the sample.Keywords
Transmisión de política monetaria ; Transmission of monetary policy ; Interest rates ; Tasas de interés ; Canal del crédito ; Credit channel ; Poder de mercado ; Market structure ; Calidad de la cartera ; Non-performing loans ; Crédito comercial ; Commercial credit ; Crédito de consumo ; Consumer credit ;
Collections
