Producción y rentabilidad de caña de azúcar en tres suelos a lo largo de una pendiente en el Valle aluvial del Río Cauca
Advisor
Type
Documento de trabajo
Document language
EspañolPublication Date
2020-08-20Metadata
Show full item recordSummary
An investigation was carried out in three farms dedicated to harvest sugar cane located in three different geomorphological positions (fan apex, middle part of fan and flood valley of Cauca river). Soils have dissimilar profiles and it is assumed that agronomic work can homogenize production and economic benefits. The variables under study were production in terms of tons of cane per hectare (TCH), sugar yield in tons/ha (RTO %) and the profitability of the crop. The information for the study baseline was obtained from historical data between 2008 and 2018. The independent variables were annual precipitation, Girl, Boy and Normal phenomena, cut number, variety, harvest age and ripening application. The information was analyzed assuming an experimental design of complete random blocks and the repetitions were the number of years. It was concluded that sugarcane productions can not equalized between farms, nor did their profitability; however, the rainiest and poorly drained soil achieved better results than the soil with a high concentration of coarse fragments in the lower part of the root zone; economic profits, although very satisfactory in limited lands, could not match those of the fittest.Summary
Se realizó una investigación en tres haciendas dedicadas a la explotación del cultivo de la caña de azúcar, ubicadas en tres posiciones geomorfológicas diferentes (ápice de abanico, parte media de abanico y valle de inundación del rio Cauca). Los suelos tienen perfiles disímiles y se asume que las labores agronómicas pueden homogeneizar la producción y los beneficios económicos. Las variables de estudio fueron producción en términos de toneladas de caña por hectárea (TCH), el rendimiento de azúcar en ton/ha (RTO %) y la rentabilidad del cultivo. La información para la línea base se obtuvo de datos históricos entre los años 2008 y 2018. Las variables independientes fueron precipitación anual, fenómenos Niña, Niño y Normal, número de corte, variedad, edad de cosecha y aplicación del madurante. La información se analizó asumiendo un diseño experimental de bloques completos al azar, siendo las repeticiones el número de años. Se concluyó que las producciones de caña no lograron igualarse, como tampoco lo lograron sus rentabilidades; no obstante, el terreno más lluvioso y pobremente drenado logró mejores resultados que el suelo con alta concentración de fragmentos gruesos en la parte inferior de la zona de raíces; las utilidades económicas aunque muy satisfactorias en los terrenos más limitados, no pudieron igualarse con las del más apto.Keywords
Collections
