De los paisajes invisibles a los paisajes habitables : articulación espacial de los paisajes del río Fucha en el tramo urbano de la localidad de San Cristóbal, Bogotá
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2020-12-14Metadata
Show full item recordSummary
El presente trabajo es una propuesta de diseño urbano en donde se busca una alternativa para lograr la articulación espacial de la ciudad con sus elementos naturales. La desarticulación espacial tiene su origen en la superposición de la estructura urbana y la natural, generada por el proceso orgánico de crecimiento de las ciudades sin la debida planificación. El resultado se evidencia en espacios urbanos que no responden a los elementos naturales y que tienden a generar su desaparición a través del tiempo. El caso de estudio se ubica en el Río Fucha en su tramo 1 en el sector de San Cristóbal en Bogotá, por ser el único tramo del río y uno de los pocos tramos hídricos en la ciudad que no está canalizado y que aún mantiene sus características naturales, las cuales se han visto afectadas por el proceso de desarrollo urbano a través del tiempo en el entorno que lo rodea, en donde lo construido restringe el acceso y la condiciona la percepción de lo natural en un entorno urbano. Como metodología para abordar dicho problema, este trabajo se basó en una comprensión del paisaje como el resultado de la interacción dinámica entre el espacio físico y los desarrollos culturales propios que se realizan en dicho espacio. Dada la complejidad del concepto, se realizó una subdivisión en tres tipos de paisajes, paisaje natural, paisaje construido y paisaje cultural, la cual se encuentra presente en el desarrollo de cada uno de los componentes de los capítulos. Este trabajo está dividido en cuatro capítulos: en el primer capítulo se hace una aproximación al problema de la desarticulación espacial y su implicación sobre el paisaje urbano. En el segundo se aborda el marco teórico que define el concepto de paisaje y su categorización, antecedentes, bases teóricas y conceptos básicos de diseño urbano pertinentes para resolver la problemática mencionada anteriormente. En el tercer capítulo se realiza un análisis diagnóstico del estado actual del sitio con base en la categorización realizada. En el cuarto capítulo se muestra la aplicación de los conceptos de diseño urbano en el sitio, el proyecto resultante y su desarrollo por etapas. Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones para futuros trabajos profesionales e investigativos. (Texto tomado de la fuente).Abstract
The present graduate paper is a proposal of urban design for the spatial articulation between the city and its natural elements. Spatial disarticulation has its origin in the superposition of the urban and natural structure, generated by the organic process of growing cities without due planning, resulting in urban spaces that do not respond to the natural elements of the city and that tend to generate the disappearance of these elements over time. The case study is located at the Fucha River in its section 1 in the sector of San Cristóbal in Bogota, being the only stretch of the river and one of the few water sections in the city that is not channeled and that still maintains its natural characteristics, which have been affected by the urban development process over time in the surrounding environment, where the built restricts access and conditions the perception of the natural in an urban environment. As a methodology to address this problem, this work was based on an understanding of the landscape as the result of the dynamic interaction between the physical space and the cultural developments that take place there. Given the complexity of the concept, a subdivision was made into three types of landscapes: (i) natural landscape, (ii) built landscape and (iii) cultural landscape, which is present in the development of each component of the chapters. This work is divided into four chapters: in the first chapter an approximation is made to the problem of spatial disarticulation and its involvement in the urban landscape. The second addresses the theoretical framework that defines the concept of landscape and its categorization, background, theoretical basis and basic concepts of urban design relevant to solve the problem mentioned above. The third chapter performs a diagnostic analysis of the current state of the site based on the categorization performed. The fourth chapter shows the application of the concepts of urban design on the site, the resulting project and their development in stages. Finally, the conclusions and recommendations for future professional and research work are presented.Keywords
Paisaje urbano ; Urban landscape ; Dearticulación espacial ; Spatial disarticulation ; Estructura ecológica ; Ecological structure ; Interfaz ciudad-río ; City-river interface ; Ríos urbanos ; Urban rivers ; Diseño del paisaje ; Landscape design ; Diseño urbano ; Urban design ; Renovación urbana ; Urban renewal ;
Physical description
ilustraciones, diagramas, fotografías, mapas, planos
Collections
