Azúcar: un relato de raza y nación en la televisión colombiana

Miniatura

Autores

Vargas Álvarez, Lina María

Director

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2011

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Azúcar: un relato de raza y nación en la televisión colombiana es un análisis de las representaciones sobre las personas y las culturas negras, y su relación con lo blanco y lo mestizo en un relato importante de la televisión colombiana de finales de los años ochenta y de principios de los noventa: La serie Azúcar, dirigida por Carlos Mayolo. El estudio enmarca el problema de las representaciones desde algunos desarrollos de los estudios poscoloniales y los aportes de los estudios afrocolombianos y las teorías sobre análisis de medios audiovisuales, y tomó la pantalla de televisión como escenario de observación, desarrollando así una etnografía de la ficción. Del estudio resulta que en Azúcar el mestizaje encubre tanto el problema racial como la agencia de la burguesía blanca en la reproducción de la racialización de la clase en el Valle del Cauca y que, si bien en la serie hay una lucha por desmarginalizar el estereotipo del negro, al llevarla a cabo a través de la exotización, termina constituyendo un eslabón más en la reproducción del estereotipo a partir de la construcción externa de la representación. / Abstract. Azúcar: un relato de raza y nación en la televisión colombiana (Azúcar: a narrative of race and nation on Colombian television) is an analytical study about representations of the black people and their culture, and their relations with the white and mestizo, narrated in an important television series: Azúcar, directed by Carlos Mayolo, aired between the late eighties and early nineties in Colombia. The study approaches the issues of representation from developments of postcolonial studies, Afro-colombian studies and media analysis theories. Also, develops a form of ethnography of fiction using the television screen as an observation field. The study concludes, in general terms, that in the Azúcar narrative the miscegenation covers or hides the racial problem, and the white bourgeoisie agency on the reproduction of class racialization in the Cauca Valley. Although the series try to not marginalizing the stereotype of the black, by carrying it out through the exoticization conforms a link in the stereotype reproduction from the external construction of the representation.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación