Promoción de bienestar psicológico en adultos mayores
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2020-12-01Metadata
Show full item recordAbstract
The promotion of psychological well-being in the elderly is essential for the people to have a healthier old age and this enhances its quality of life. The objective is to analyze the change in the psychological well-being using the Health Belief Model. For this was applied a psychosocial workshop based-on an investigative-interventional methodology that in turn allows a comparison by groups. The Acceptance and Commitment Therapy, part of the psychological clinical work, was used to develop the intervention. Eleven women and six men participated in the intervention, with a mean age of 68.94 years, without cognitive impairment. As a result, there are changes in the way that participants perceive their individual abilities, recognizing themselves as more autonomous and expanding their possibilities for action and learning. They also achieve a greater organization of their own thoughts and actions to generate new behaviors according to their interests and values. Finally, it is concluded that the Health Belief Model is a source that helps to determine how a person acts in the face of a problem and is a guide to address the way in which decisions are made and new behaviors are assumed.Summary
La promoción del bienestar psicológico en el adulto mayor es fundamental para que la población tenga una vejez más saludable y esto potencie su calidad de vida. Se plantea el objetivo de analizar el cambio en el bienestar psicológico de la población, a partir de una intervención basada en el Modelo de Creencias en Salud. Esto se realiza mediante la aplicación de un taller de carácter psicosocial con una metodología investigativo-interventiva que a su vez permite hacer una comparación de resultados por grupos. Para el desarrollo y aplicación de esta intervención se tiene en cuenta la Terapia de Aceptación y Compromiso, la cual hace parte del trabajo clínico de la psicología. En la intervención participan 11 mujeres y 6 hombres con una edad media de 68,94 años, sin deterioro cognitivo. Como resultados se obtienen cambios en la forma en que los participantes perciben sus capacidades individuales, reconociéndose como más autónomos y ampliando sus posibilidades de acción y aprendizaje. Además logran una mayor organización de sus pensamientos y acciones para generar nuevas conductas acordes a sus intereses y valores. Por último, se concluye que el Modelo de Creencias en Salud es una fuente que ayuda para determinar cómo actúa una persona frente a una problemática, y es una guía para abordar la forma en que se toman decisiones y se asumen nuevas conductas.Keywords
Collections
- Maestría en Psicología [223]
