La medicalización del hambre en Colombia: desnutrición, alimentación y salud pública, 1917-1975
Author
Advisor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2020-12-07Metadata
Show full item recordSummary
La situación nutricional de la población es un aspecto fundamental en los planes y políticas de salud pública, por su relación con características que determinan factores de riesgo o de protección frente a la enfermedad. El trabajo que aquí se presenta indaga en el proceso previo que llevó a la consolidación de la relación entre la nutrición y la planificación de la salud pública en Colombia, lo cual remite no solo a la desnutrición como problemática socialmente relevante a la que se buscó solución desde la acción estatal, sino, y en primera instancia, al hambre. El análisis que se propone parte de una idea central: el hambre se configuró como un asunto de salud pública en Colombia durante los tres primeros cuartos del siglo XX y tal configuración puede ser estudiada como un proceso de medicalización. El estudio inicia en la segunda década del siglo, cuando se establecieron los primeros programas orientados a enfrentar las carencias nutricionales, y finaliza en la coyuntura de la formulación del Plan Nacional de Alimentación y Nutrición de 1975, principal referente de los actuales instrumentos de planificación de la nutrición en salud pública en el país.Abstract
The nutritional situation of the population is a fundamental aspect in public health plans and policies, due to its relationship with characteristics that determine risk or protective factors against diseases. The dissertation investigates the previous process that led to the consolidation of the relationship between nutrition and public health planning in Colombia. This refers not only to malnutrition as a socially relevant problem to which a solution was sought from State action, but, and in the first instance, Hunger. The proposed analysis is based on a central idea: hunger was configured as a public health issue in Colombia during the first three quarters of the 20th century and such configuration can be studied as a medicalization process. The research begins in the second decade of the century, when the first programs aimed at addressing nutritional deficiencies were established, and ends when the 1975 National Food and Nutrition Plan was formulated, the main reference of the current planning instruments on public health nutrition in the country.Keywords
Medicalización ; Hambre ; Desnutrición ; Historia del hambre en Colombia ; Medicalization ; Hunger ; History of hunger in Colombia ; Historia de la salud pública en Colombia ; Historia de la nutrición en Colombia ; History of public health in Colombia ; History of nutrition in Colombia ; Historia del hambre ; History of hunger ; Problema social medicalizado ; Instituto Nacional de Nutrición ; Hambre ; Política de la salud ;
Physical description
Ilustración, fotografias
Collections
