Diseño de un proyecto pedagógico que contribuya a la enseñanza de la astronomía
Advisor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2021-06-01Metadata
Show full item recordSummary
El presente proyecto de aula busca enseñar la astronomía básica centrándose principalmente en el sistema solar y algunas misiones espaciales relevantes, teniendo muy en cuenta aspectos que involucran el escepticismo y el pensamiento crítico desde la ciencia. Este proyecto está fundamentado en el marco teórico del aprendizaje significativo crítico de Marco Antonio Moreira, el cual además es coherente con el modelo pedagógico critico–social de la Institución Educativa Rural José María Obando donde se implementó este proyecto. En este orden de ideas se plantean cinco actividades que, a lo largo de su desarrollo involucran las NTICs, el arte, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo. Teniendo en cuenta ciertas variables a las que se vio inmerso el proyecto, las cuales por motivos de emergencia sanitaria global del Sars Cov-2, fue necesario modificar el diseño de las actividades de intervención. Entre las actividades planteadas cabe resaltar aquellas que buscaron fomentar el pensamiento científico en los estudiantes, con el objetivo de que tuviesen una visión más general de como la información es cambiante y por tanto aprender acerca de la importancia al momento de consultar fuentes informativas. Durante la investigación, se aplicó un test diagnóstico antes y después de la intervención, el cual sirvió como herramienta de medición de la ganancia del conocimiento, nombrado como “Factor de Hake”, el cuál es un instrumento que ayuda al docente a obtener un panorama ya sea por alumno o grupal, de que tan efectiva ha sido la intervención pedagógica. Por último, este proyecto pedagógico busca enseñar el sistema solar desde un punto de vista más científico, además de algunas misiones espaciales a modo general, donde se habló principalmente de la importancia e impacto de estas en el desarrollo científico y técnico en la sociedad, teniendo muy en cuenta y resaltando que frente a esta temática el presente proyecto de aula se centró principalmente en la misión Apolo 11 de la NASA.Abstract
This classroom project pretends to teach basic astronomy, focusing on the solar system, and some relevant space missions, taking into account the skepticism and the critical thinking, understood from a scientific point of view. This project has been supported in the theoretical framework of the significant learning, developed by Marco Antonio Moreira, and has a direct relationship with the socio-critical pedagogical model, of the Institución Educativa Rural José María Obando, where this project takes place. Five intervention activities were proposed, which in its development involve the use of NTICs (by its acronym in Spanish), arts, critical thinking, and collaborative work. Considering the implications caused by the global emergency related to the Sars Cov-2, this project faced important modifications in terms of the proposed activities. Among the proposed activities, it is worth highlighting those that look for encourage the scientific thinking in the students and promote the general vision of how information constantly changes, and consequently learn about the importance of consulting adequate information sources. During this investigation, a diagnostic test was applied to the student, before and after the intervention, which looks for the measurement of the knowledge acquisition, named as Hake Factor. This measure is an important tool that helps the teachers to get a wider pedagogical view about the intervention's influence on each student or the entire group. Finally, this pedagogical project seeks to teach about the solar system and some space missions, from a scientific point of view, their importance, and their impact on the scientific and technical developments, highlighting that, this classroom project was focused on the NASA mission, Apollo 11.Keywords
Collections
