Boletina No. 6: Gestionar la memoria

Cargando...
Miniatura

Autores

Gutiérrez Castañeda, David
Noriega Silva, Zoitsa
Mondragón Garavito, José Luis
Novoa Álvarez, María Jennifer
Márquez Muñoz, Yvonne Rocío
Medina Giraldo, Carolina
Castillo Rincón, Diego
Gómez Osorio, Doris
Durán Rubiano, María Paula
Cordero Anzola, Miguel Ángel

Director

Tipo de contenido

Boletín

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2018

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Es un gusto presentarles Gestionar la memoria en la sexta edición de La Boletina anual, revista de la Escuela de Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia. Para este volumen buscamos ahondar en la reflexión crítica sobre las maneras como se están construyendo las memorias de las violencias y de la guerra en Colombia, poniendo en perspectiva el género frente a su construcción. Interesadas en el auge actual de la memoria (como elemento central para el diseño de políticas públicas, fuente y método para las ciencias sociales, tema de trabajo de prácticas artísticas y culturales, entre otros), diseñamos una editorial encaminada al análisis de cómo la memoria, en su ejercicio de construcción del pasado, puede potencialmente contribuir al reconocimiento de experiencias y realidades ocultadas en el marco de una cultura patriarcal. Sin embargo, y como complemento de este auge, advertimos la necesidad de análisis críticos acerca de sus posibles efectos en la realidad, sus riesgos y excesos, así como los discursos alrededor de su gestión.

Abstract

It is a pleasure to present Gestionar la memoria in the sixth edition of La Boletina, the journal of the School of Gender Studies of the National University of Colombia. For this volume we seek to delve into critical reflection on the ways in which memories of violence and war in Colombia are being constructed, putting gender in perspective in their construction. Interested in the current boom of memory (as a central element for the design of public policies, a source and method for the social sciences, a working topic for artistic and cultural practices, among others), we designed an editorial aimed at analyzing how memory, in its exercise of constructing the past, can potentially contribute to the recognition of experiences and realities hidden within the framework of a patriarchal culture. However, and as a complement to this boom, we warn of the need for critical analysis of its possible effects on reality, its risks and excesses, as well as the discourses surrounding its management.

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación