Diseño de estrategias que contribuyan el desarrollo del pensamiento científico, basados en lógicas que permitan la enseñanza de los alcanos, a través de la construcción de biodigestores
Cargando...
Archivos
Autores
Hinestroza Palacios, Yiovanny
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
El propósito de este trabajo es implementar y complementar las actividades de
aula referentes al concepto amplio de hidrocarburos, que permitan desarrollar el
pensamiento científico de los estudiantes del grado once, a través de tecnologías
convenientes y propositivas en el marco de una enseñanza para la vida. La alternativa
implementada fue la construcción de un biodigestor que aprovecha los materiales de
desecho y las excretas de algunos bovinos y porcinos como; vacas, cerdos y caballos.
Esta actividad puede contribuir al proceso de enseñanza-aprendizaje, basada en
proyectos, que sean aplicables en este caso específico, al entorno rural. Además, este
ejercicio se ha propuesto a partir de un estudio de corte cualitativo, mediante la
metodología de investigación-acción educativa a los estudiantes del grado once de la
Institución Educativa Rural La Cristalina, y apoyados en una visión interdisciplinar que
sirva de apoyo creativo a los procesos de enseñanza en el área de ciencias naturales
que, adicionalmente, motivó a los alumnos desde un ámbito contextual del conocimiento.
Abstract
The purpose of this work is to implement and complement classroom activities related to
the broad concept of hydrocarbons, which allow to develop the scientific thinking of
eleventh grade students, through convenient and purposeful technologies within the
framework of teaching for life. The alternative implemented was the construction of a
biodigester that takes advantage of waste materials and excreta from some bovines and
pigs such as; cows, pigs and horses. This activity can contribute to the teaching-learning
process, based on projects, which are applicable in this specific case, to the rural
environment. In addition, this exercise has been proposed from a qualitative study,
through the educational action research methodology to eleventh grade students of the
La Cristalina Rural Educational Institution, and supported by an interdisciplinary vision
that serves as creative support to the teaching processes in the area of natural sciences
which, additionally, motivated the students from a contextual field of knowledge.