Elementos de integración entre sistemas masivos de transporte y la ciudad: una contrapropuesta para Transmilenio en Bogotá, Troncal de la Av. 68
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2021-06Metadata
Show full item recordSummary
La implementación de sistemas masivos de transporte como medios eficientes de desplazamiento ha logrado mejorar las condiciones de accesibilidad para miles de personas en áreas urbanas. Sin embargo, en muchos casos, las intervenciones físicas que requieren estos sistemas han generado una ruptura entre las infraestructuras de transporte y el espacio urbano en el que se insertan, debido a una excesiva priorización del desplazamiento y, por lo tanto, al detrimento en la calidad de la experiencia de los peatones. Este trabajo defiende una propuesta que aporta a la solución de este problema desde el diseño urbano, con un enfoque centrado en la movilidad y la persona móvil. Para ello, con base en la revisión de la literatura y el análisis de referentes, se plantean los sistemas de transporte sostenibles, la calidad del espacio urbano inmediato y el contexto construido de integración como elementos fundamentales del proyecto para llegar a objetivos y estrategias de diseño dirigidas a la creación de espacios urbanos de movilidad con calidad. En concreto, se presenta un proyecto que aplica estas estrategias y objetivos para generar criterios de diseño particulares en una contrapropuesta para el tramo de la troncal Avenida 68 en la ciudad de Bogotá, cuyo sistema masivo de transporte (TransMilenio), es un ejemplo de la priorización del desplazamiento sobre la calidad del espacio urbano. Esta contrapropuesta muestra la relevancia de esos tres elementos fundamentales como directrices para la configuración de espacios urbanos de movilidad de buena calidad debido al enfoque amplio e integral que aquellos permiten. (Texto tomado de la fuente).Abstract
The adoption of mass transit systems as efficient means of commuting has improved accessibility for thousands of people in urban areas. However, very often, infrastructural interventions have resulted in a disconnection between transport facilities and the urban spaces where they are inserted, due to an excessive prioritization of commuting over pedestrian experience. This paper argues for a proposal to address this issue from an urban design approach centered on mobility and the mobile subject. For this purpose, based on a literature review and an analysis of referents, sustainable transport systems, the quality of proximate urban space and integrated built-up surroundings are introduced as core project elements in order to advance some design objectives and strategies for creating high-quality urban mobility spaces. In particular, this paper presents a project that applies these objectives and strategies, as well as particular design criteria derived from them, to a counterproject for the construction of Avenida 68 line in Bogota, where the main mass transit system (TransMilenio) is an example of the prioritization of efficiency in commuting over high-quality urban spaces. The broad and integral approach that those three core elements afford to the project is evidence of their relevance as guidelines for the generation of high-quality urban mobility spaces.Keywords
Infraestructuras de transporte ; BRT ; TransMilenio ; Diseño urbano ; Espacio urbano de movilidad ; Calidad del espacio urbano ; Transport Infrastructures ; Urban design ; Urban mobility spaces ; Quality of urban spaces ; Transporte público ; Public transport ; Diseño urbano ; Urban design ; Diseño del paisaje ; Landscape design ;
Physical description
ilustraciones, diagramas, fotografías, mapas, planos
Collections
