Discapacidad, conflicto armado y construcción de paz
Cargando...
Autores
Fernández Moreno, Carmen Aleida
Duarte Cuervo, Clara Yamile
Munévar Munévar, Dora Inés
Satizabal, Melania
Pava Ripoll, Nora Aneth
Guerrero-Arias, Beatriz Eugenia
Henao Orozco, Ánderson
Maldonado de Brigard, Carolina
Garcia-Ruiz, Solángel
Melo, Cristian
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
En la Maestría de Discapacidad e Inclusión Social desde el 2013 se ha convocado a autoras y autores a participar con sus escritos en la reflexión sobre temáticas relevantes. Entretejiendo sus aportes, se han construido hasta el momento seis publicaciones de la Serie Temática que versan sobre asuntos como discapacidad e inclusión (n.º 1, 2013), discapacidad y política (n.º 2, 2013), diversas maneras de escribir acerca de los procesos investigativos vividos (n.º 3, 2016), atajos para comunicar los atajos de la investigación (n.º
4, 2016), encuentros pedagógicos desde la experiencia universitaria (n.º 5, 2017) y en la denuncia de una visualidad hegemónica (n.º 6, 2017).
La actual Serie Temática número 7, Discapacidad, conflicto armado y construcción de paz, surge como respuesta a la invitación de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición,
a través de su Mesa de Curso de Vida y Discapacidad, para aportar en el cumplimiento de su mandato. Cabe recordar que la Comisión de la Verdad forma parte del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y
No Repetición creado a partir del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, que firmaron el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -
Ejército del Pueblo (farc-ep) en noviembre de 2016, transcurridos más de 50 años desde el levantamiento armado de esta guerrilla.
Abstract
Palabras clave propuestas
Descripción
ilustrciones, fotografías