Efecto de la inducción miofascial cervical en la ejecución de la marcha, respuesta propioceptiva y balance en un ambiente análogo a la microgravedad espacial

Miniatura

Autores

Gil Sucerquia, Jhon Alexander

Director

Corzo Zamora, Maria Alejandra

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2021-04-30

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

La participación en misiones espaciales por parte de seres humanos ha tomado mayor importancia durante los últimos años. El logro de objetivos como el establecimiento de relaciones comerciales en la órbita terrestre o la colonización de planetas cercanos a la tierra requiere de un análisis y ejercicio de investigación activo para desarrollar mejores comprensiones sobre las adaptaciones fisiológicas, con el fin de mantener por largos periodos de tiempo al ser humano en el espacio. Objetivo: Estudiar las respuestas fisiológicas del sistema neuromuscular en términos de ejecución del patrón de marcha, respuesta propioceptiva y balance a partir de la aplicación de un protocolo de inducción miofascial cervical en adultos jóvenes y la simulación de condiciones análogas a la microgravedad espacial mediante la inclinación corporal pasiva en la mesa basculante. Metodología: Mediante un modelo cuasiexperimental de intervención pre y pos-test en dos grupos, el primer grupo (experimental) a quienes se les aplicó el protocolo de inducción miofascial y las maniobras de posicionamiento en la mesa basculante para la simulación del ambiente análogo de microgravedad espacial, y el segundo grupo (control) a quienes se les realizó únicamente maniobras de posicionamiento en la mesa basculante, sin el protocolo de inducción miofascial. Los dos grupos fueron expuestos a un protocolo de inclinación de -6°. 0° y +70° en la mesa basculante. Conclusión: La inducción miofascial previo a la exposición a un ambiente análogo de microgravedad genera cambios en el promedio del ciclo de la marcha y la cadencia generando un incremento en la velocidad de ejecución de movimiento sin afectar el balance. (Texto tomado de la fuente)

Abstract

The participation in space missions by human beings has taken on greater importance in recent years, the achievement of objectives such as the establishment of commercial relationships in Earth orbit or the colonization of planets near the earth requires an analysis and research exercise active in developing better understandings of physiological adaptations in order to maintain human beings in space for long periods of time. Objective: To Evaluate the physiological responses of the neuromuscular system in terms of the execution of the gait pattern, proprioceptive response and balance from the application of a cervical myofascial induction protocol in adults. young people and simulation of conditions analogous to spatial microgravity using passive body tilt on the tilting table. Method: quasiexperimental model of pre and post-test intervention. Two groups were designed, one experimental to whom the myofascial induction protocol and positioning maneuvers on the tilting table will be applied to simulate the analogous space microgravity environment, and, in the other control group, who underwent the tests, positioning maneuvers on the tilting table, but without the myofascial induction protocol. The microgravity simulation was performed k with a -6 °0 +70° inclination protocol. Conclusion: Myofascial induction prior to exposure to an analogous microgravity environment generates changes in the average gait cycle and cadence, generating an increase in the speed of movement execution without affecting balance. (Text taken from source)

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones, fotografías

Palabras clave

Citación