• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Institutos interfacultades
  • Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI)
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Institutos interfacultades
  • Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Agua: ¿patrimonio vital o bien económico? el problema de la privatización del agua en manaos, amazonía brasileña

Thumbnail
GermánHumbertoVillaFontecha.2011.pdf (3.699Mb)
Date published
2011
Author
Villa Fontecha, Germán Humberto
Metadata
Show full item record

Summary
La presente tesis busca reivindicar la importancia de la reflexión sobre la problemática global del agua, estableciendo como marco de referencia teórica, por un lado, la conceptualización propia de la Teoría de la Acción Racional (TAR) como modelo de comprensión de la acción humana propio de la ciencia económica y, por otro, algunas de las nociones más importantes de la reflexión biopolítica. Se trata de observar cómo el agua, un líquido absolutamente necesario para el origen y conservación de la vida, puede ser visto como un Derecho Humano, como un patrimonio vital o como un bien económico. A partir de la consideración de estos paradigmas del agua en confrontación se desarrolla la temática general del trabajo, enfocada en observar críticamente las implicaciones de la gestión del agua como mercancía. Con el fin de tener una referencia empírica de la problemática en cuestión, es introducido el caso de la privatización del agua en Manaos, Amazonía brasileña, en donde la privatización del agua ha traído consigo la profundización de un cuadro de escasez artificial y contaminación, no obstante encontrarse en el centro de la cuenca de agua dulce más grande del mundo. / Abstract. The present thesis seeks to vindicate the importance of reflection on the problems of water, establishing as a reference framework on the one hand, the conceptualization of the Theory of Rational Action (TAR) as a model for understanding human action characteristic of the economic science, and on the other hand, some of the most important of the biopolitics reflection notions. This is to observe how water, an absolutely necessary fluid for the origin and preservation of life, can be seen as a Human right, as a vital heritage or as an economic asset. From the consideration of these paradigms of the water in confrontation develops the general theme of work, focused on observe critically the implications of the management of the water as a commodity. In order to have a reference to empirical issues in question, is introduced the case of the privatization of water in Manaus, Brazilian Amazon, where the water privatization has brought with it the deepening of a pattern of artificial scarcity and contamination, however found in the center of the world's largest freshwater basin.
Subject
Agua ; Bien económico ; Patrimonio vital ; Privatización ; Biopoder ; Maximización ; Escasez / Water ; Economic asset ; Vital heritage ; Privatization ; BioPower ; Maximization ; Scarcity ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7994
Collections
  • Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI) [123]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República