Agua: ¿patrimonio vital o bien económico? el problema de la privatización del agua en manaos, amazonía brasileña
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2011Metadata
Show full item recordSummary
La presente tesis busca reivindicar la importancia de la reflexión sobre la problemática global del agua, estableciendo como marco de referencia teórica, por un lado, la conceptualización propia de la Teoría de la Acción Racional (TAR) como modelo de comprensión de la acción humana propio de la ciencia económica y, por otro, algunas de las nociones más importantes de la reflexión biopolítica. Se trata de observar cómo el agua, un líquido absolutamente necesario para el origen y conservación de la vida, puede ser visto como un Derecho Humano, como un patrimonio vital o como un bien económico. A partir de la consideración de estos paradigmas del agua en confrontación se desarrolla la temática general del trabajo, enfocada en observar críticamente las implicaciones de la gestión del agua como mercancía. Con el fin de tener una referencia empírica de la problemática en cuestión, es introducido el caso de la privatización del agua en Manaos, Amazonía brasileña, en donde la privatización del agua ha traído consigo la profundización de un cuadro de escasez artificial y contaminación, no obstante encontrarse en el centro de la cuenca de agua dulce más grande del mundo. / Abstract. The present thesis seeks to vindicate the importance of reflection on the problems of water, establishing as a reference framework on the one hand, the conceptualization of the Theory of Rational Action (TAR) as a model for understanding human action characteristic of the economic science, and on the other hand, some of the most important of the biopolitics reflection notions. This is to observe how water, an absolutely necessary fluid for the origin and preservation of life, can be seen as a Human right, as a vital heritage or as an economic asset. From the consideration of these paradigms of the water in confrontation develops the general theme of work, focused on observe critically the implications of the management of the water as a commodity. In order to have a reference to empirical issues in question, is introduced the case of the privatization of water in Manaus, Brazilian Amazon, where the water privatization has brought with it the deepening of a pattern of artificial scarcity and contamination, however found in the center of the world's largest freshwater basin.Keywords
Agua ; Bien económico ; Patrimonio vital ; Privatización ; Biopoder ; Maximización ; Escasez / Water ; Economic asset ; Vital heritage ; Privatization ; BioPower ; Maximization ; Scarcity ;
Collections
