Aproximación experimental a las causas asociadas a la corrupción: dilemas sociales y razonamiento socio moral
Author
Advisor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2021-08-23Metadata
Show full item recordSummary
La corrupción es un problema que se asocia a factores como la debilidad institucional, la ausencia de valores éticos o al abuso de poder, dentro de un cargo, para beneficio propio. Desde esta premisa, el objetivo de esta investigación fue analizar la relación entre variables relacionadas a estos factores, y la toma de decisión es situaciones de corrupción para explorar las motivaciones de las personas detrás de este comportamiento. En el estudio, la muestra estuvo constituida por 139 participantes entre 25 y 40 años, a quienes se les aplicó una encuesta de caracterización sociodemográfica y una batería de dilemas sociales en situaciones de corrupción. Adicionalmente, se realizó una entrevista semiestructurada a una submuestra del total de participantes. Los resultados revelaron que hay una independencia entre la decisión de actuar de manera corrupta y el sector en el que se desempeñaban los participantes (público o privado), su nivel de ingresos salariales y su orientación política. También se encontró que existe una identificación de la corrupción como un problema, pero que esta noción coexiste con la posibilidad de incurrir en este tipo de comportamientos según las condiciones en que se presente. Finalmente, se discute como la decisión de ser corrupto se encuentra asociada a la manera en cómo los individuos procesan e interpretan la información de su realidad, a partir de elementos como la experiencia, la percepción y la subjetividad, dentro de unos marcos morales que van construyendo en las diferentes etapas de su desarrollo como individuos.(Texto tomado de la fuente)Abstract
Corruption is a problem associated with several factors such as institutional weakness, the absence of ethical values or the abuse of power, within a position, for personal gain. This research analyzes the relationship between different variables related to these factors and decision-making process in corruption situations to explore the motivations of people' behind this behaviour. In the study, the sample consisted of 139 participants between 25 and 40 years. The methodological tools were a sociodemographic characterization survey, a set of social dilemma situations of corruption. Also, an interview in a subsample of the total participants. The results revealed no relation between the decision to act corruptly and the sector in which the participants worked (public or private), their level of salary income, and their political orientation. Also, the research identified that some participant perceives corruption as a problem. However, some participants act corruptly in certain conditions. Finally, it discusses how the decision to be corrupt is associated with several factors such as the individual decision-making process based on its experiences, perceptions and subjectivity, in a moral framework developed through its life.Keywords
Collections
