Terapia de oxigenación con cánula de alto flujo en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda por COVID-19 atendidos en el Hospital Universitario Nacional de Colombia durante el periodo pandémico
Advisor
Type
Trabajo de grado - Especialidad Médica
Document language
EspañolPublication Date
2020-11Metadata
Show full item recordSummary
Introducción La infección por SARS CoV-2 se asocia con una mayor mortalidad en pacientes con neumonía grave y los que progresan a falla ventilatoria. Existe controversia sobre el beneficio de diferentes formas de manejo ventilatorio, en este tipo de pacientes. Objetivo Determinar el efecto del uso de la cánula nasal de alto flujo (CNAF) en pacientes adultos con infección por SARS-CoV 2 que desarrollaron falla respiratoria hipoxémica sobre la estancia hospitalaria y la mortalidad. Metodología: Estudio de cohorte retrospectiva entre marzo 2020 y febrero 2021, en el que se identificaron pacientes adultos con neumonía grave confirmada por SARS CoV-2, con falla ventilatoria definida por PaO2 < a 60 mmHg. Se evaluó el efecto de la CNAF y se comparó con pacientes en ventilación mecánica convencional, apareados con una relación 1:3 en relación a la fecha del ingreso al hospital. Se utilizó un puntaje de propensión basado en covariables y posibles confusores sobre la estancia y la mortalidad, con pesos estabilizados por la probabilidad inversa del tratamiento. Se evaluó el efecto del uso de CNAF sobre la estancia hospitalaria y la mortalidad a 30 días, con un modelo Poisson. Se evaluaron otros desenlaces con modelos de regresión logística. Resultados: Se identificaron 40 pacientes con CNAF que se aparearon con 120 pacientes con IOT. La mayoría, 107(66.9%), fueron hombres, con una edad promedio de 63 años. En total 81 (50.6%) pacientes fallecieron a los 30 días. Después de ajustar por los confusores se encontró una asociación entre la CNAF y un menor tiempo a egreso (razón de tasa de incidencia ajustada -IRRa-: 0.71, IC95%: 0.55-0.91), aunque no se identificó una asociación con la mortalidad (IRRa 1.13, IC 95%: 0.93 - 1.37). Se observó una disminución en la frecuencia de IOT (45.1% de los pacientes después del ajuste). Se observaron menores frecuencias de neumonía asociada a la ventilación mecánica (OR: 0.32 , IC95%: 0.06 - 1.55), infección del torrente sanguíneo (OR: 0.36, IC95% 0.10-1.26), y falla renal aguda (OR: 0.36, IC95%: 0.14-0.91). Conclusión: El abordaje con CNAF en pacientes con falla ventilatoria por SARS CoV-2 podría asociarse con una menor estancia hospitalaria, menor frecuencia de ventilación mecánica invasiva y menor falla renal aguda. En este estudio no se identificó una asociación entre el uso de CNAF y la mortalidad.Keywords
Physical description
tablas
Collections
