• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Manizales
  • Facultad de Ingeniería y Arquitectura
  • Departamento de Ingeniería Civil
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Manizales
  • Facultad de Ingeniería y Arquitectura
  • Departamento de Ingeniería Civil
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Temas rurales para la ecorregión cafetera

Thumbnail
gonzaloduqueescobar.201157.pdf (91.39Kb)
Date published
2011-08-23
Author
Duque Escobar, Gonzalo
Metadata
Show full item record

Summary
La situación rural donde gravita una profunda brecha de productividad, es tan mala, que no podrá soportar las consecuencias del TLC con los EE.UU.: los ingresos caerán a la mitad como consecuencia de haber castigado al sector rural para buscar en el negocio ventajas para otros sectores de la economía colombiana.
Subject
Paisaje Cultural Cafetero, Patrimonio Cultural de la Humanidad, TLC entre EE.UU y Colombia, Ruralidad y pobreza en Colombia, Brecha de ruralidad en Colombia, Vías lentas y poblados lentos, C and T y ruralidad en Colombia, Turismo en el Eje cafetero, Bioturismo en Colombia, Aerocafé y turismo, Bioturismo: cultura y ecosistema, Agroindustria cafetera en Colombia, Reconversión cafetera, Producción limpia cafetera, Bienes culturales y bioturismo, Servicios culturales y bioturismo, Museo Samoga, Economía de Cordillera, Marmato y Riosucio, Ecorregión Cafetera, Minería en Colombia, Magdalena medio colombiano ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8010
Collections
  • Departamento de Ingeniería Civil [322]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Riesgos para el agua en la ecorregión cafetera de Colombia. 

    Duque Escobar, Gonzalo
    Las transformaciones e interacciones entre el hombre y los recursos naturales no siempre son compatibles con la cultura y el medio ecosistémico. Veamos los desafíos para lograr la sustentabilidad del deforestado territorio ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales (IDEA). 2018-01-11
  • Thumbnail

    Institucionalización del turismo internacional en la zona cafetera del departamento del quindío, colombia (2000-2011): aspectos político-económicos, actores centrales y mercado laboral 

    Chaparro Mendivelso, Jeffer; Santana Rivas, Daniel
    La zona cafetera del departamento de Quindío es un área en la que el turismo internacional empieza a emerger como actividad económica de impactos regionales. El propósito del artículo es ofrecer una visión detallada de la ...
    Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía. 2011
  • Thumbnail

    El Ferrocarril Cafetero para la competitividad de Colombia 

    Duque Escobar, Gonzalo
    El gran impacto del Ferrocarril Cafetero para Colombia, parte de articular el Sistema Férreo Central con el Tren de Occidente en el Km 41 y con la hidrovía del Magdalena en La Dorada, para facilitar la multimodalidad y el ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil Ingeniería Civil. 2014-11-01

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República