El Reporte Integrado en Colombia: una evaluación de la situación y los factores que impulsan su implementación en el período 2013-2018
Cargando...
Autores
Cabrera Narvaez, Andres
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Esta tesis evalúa la institucionalización del reporte integrado en el contexto colombiano. Dentro, se examina el proceso de implementación de este tipo de información corporativa, los actores clave del proceso y la divulgación del reporte por parte de las empresas colombianas que así lo declaran en la base de datos de GRI en el período 2013-2018. Como pregunta de investigación se planteó: ¿cuál es la situación y los factores que impulsan la implementación del Reporte Integrado en Colombia? Así, esta tesis asume el caso de la institucionalización del RI en Colombia, tomando como unidades de análisis las empresas colombianas que divulgan este informe en el período 2013-2018. Desde una perspectiva crítica-interpretativa se acuden a los referentes socio-institucionales para dar cuenta de dicho proceso de institucionalización, así como de los intereses declarados por las empresas para su divulgación. Asimismo, se realiza un análisis de contenido con el propósito de caracterizar el proceso de divulgación del RI en las empresas colombianas seleccionadas, identificando su evolución (empresas, número de informes y años) y el grado implementación. La información analizada se constituyó de 34 informes de 10 empresas que declaran divulgar reportes integrados, así como del resultado de la aplicación de entrevistas semiestructuradas a preparadores del reporte en las empresas, entidades de regulación, firmas de auditoría y consultoría y a algunos especialistas académicos. Del análisis efectuado se colige que el reporte integrado no se encuentra plenamente institucionalizado en nuestro contexto y su implementación está aún en ciernes. Por ello, el cumplimiento de los conceptos fundamentales, las directrices y los contenidos del marco RI es insuficiente y lo que se prioriza es el cumplimiento de GRI. Por tanto, los informes divulgados por las empresas son informes de sostenibilidad con menciones del marco RI como referentes para su producción. Finalmente, el enfoque y los intereses declarados en los informes dan cuenta de la necesidad de maximización de valor y de legitimación que persiguen las empresas para atraer inversores, presentarse como innovadoras y evitar riesgos reputacionales que pongan en peligro la sostenibilidad financiera de las empresas. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
This thesis evaluates the institutionalization of integrated reporting (IR) in the Colombian context. Here, the implementation process of this type of corporate reporting, the key actors in the process, and the report disclosures by the Colombian companies that declare in the GRI database in 2013-2018 are examined. The research questions are: What are the situation and the factors driving Integrated Reporting in Colombia? Thus, this thesis assumes the case of the institutionalization of IR in Colombia, taking as units of analysis the Colombian companies that disclose this report in the period 2013-2018. From a critical-interpretative perspective, socio-institutional referents are used to account for this institutionalization process and the companies' interests for their disclosure. Likewise, content analysis is conducted to characterize the IR disclosure process in the selected Colombian companies in order to identify its evolution (companies, number of reports, and years), and the degree of implementation. The work relies on 34 reports from 10 companies and the result of semi-structured interviews with preparers of the report in the companies, regulatory entities, auditing, consulting firms, and some academic specialists. The analysis shows that integrated reporting is not fully institutionalized in our context, and its implementation is still in its embryonic stages. Therefore, compliance with the fundamental concepts, guidelines, and contents of the IR framework is insufficient, and what is prioritized is compliance with GRI. Hence, the companies' reports are sustainability reports with mentions of the IR framework as references for their preparation. Finally, the approach and interests declared in the reports reflect the need for value maximization and legitimacy pursued by companies. To attract investors, the above depict themselves as innovators and avoid reputational risks that could undermine companies' financial sustainability.
Palabras clave propuestas
Reporte integrado; Programa institucional; Divulgación de información social y ambiental; Legitimidad; Maximización del valor; Integrated reporting; Institutional program; Social and environmental disclosure; Legitimacy; Value maximization; Relatório integrado; Programa institucional; Divulgação social e ambiental; Legitimidade; Maximização de valor