Análisis de emisiones del transporte interurbano de carga en camiones.
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2021Metadata
Show full item recordAbstract
Goods movement by trucks is one of the most common activities in the processes of the logistics chain. The use of this mode of transport brings many benefits. However, some negative externalities such as emissions are also attributed to it. Also, those emissions affect the environment and human health. For that reason, the reduction in the emission have been studied in recent years. This paper analyzes the emissions produced by the main categories of trucks used for intercity freight transportation in Colombia. To do that, some characteristics were assimilated such as type of road based on longitudinal slope of the road and its curvature, type of vehicle, distance and speed traveled. To analyze emissions, the author found a mathematical model capable of estimating the emissions produced by trucks in intercity freight transportation. The model is carried out based on the analysis of the emissions by the HDM-4 software developed by the World Bank. The cities and types of vehicles with which the model is developed are taken from the Efficient Cost Information System for Freight Transportation Vehicles (SICE-TAC) developed by the Ministry of Transportation of Colombia in conjunction with the different actors of the logistic chain. As a result, the author mentions his point of view about the importance of having a road classification which not only depends on the longitudinal slope of the road, but also on aspects related to horizontal alignment such as the mean horizontal curvature of the road. It was also identified the optimal trucks for goods movement in Colombian highways, in relation to the number of emissions per ton transported. In addition, the model found could be applied to predict the number of tons of emissions that are emitted in freight transportation through different routes in Colombia. The methodology used in this thesis can be applied in other study areas to find new models.Summary
En la actualidad, el transporte de mercancías por medio de camiones es una de las actividades más comunes en los procesos de la cadena logística. El uso de este modo de transporte trae muchos beneficios, sin embargo, a éste también se le atribuyen algunas externalidades negativas como las emisiones, las cuales traen afectación al medio ambiente y la salud humana, motivo por el cual los últimos años se ha buscado la reducción en la emisión de dichos contaminantes. El presente trabajo, pretende analizar las emisiones producidas por las principales categorías de camiones usadas para el transporte interurbano de carga en Colombia. Para dicho análisis se asimilan algunas características de la operación, tales como tipo de carretera según la pendiente longitudinal y la curvatura horizontal de esta; tipo de vehículo utilizado; distancia recorrida y velocidad. Para analizar dichas emisiones, se obtuvo un modelo matemático capaz de estimar las emisiones producidas por los camiones en el transporte de carga terrestre interurbano. El modelo se realiza principalmente partiendo del análisis de la cantidad de emisiones que se obtienen por simulación con el software HDM-4 desarrollado por el Banco Mundial. Las ciudades y tipos de vehículos con las cuales se obtiene el modelo son tomadas del Sistema de Información de Costos Eficientes para el Transporte Automotor de Carga (SICE-TAC) desarrollado por el Ministerio de Transporte de Colombia en conjunto con empresas del sector privado y agremiaciones del sector carga del país. Dentro de los hallazgos, se identificó la importancia de tener una clasificación de las carreteras, que no solo dependa de la pendiente longitudinal de ésta, sino también de aspectos relacionados con el alineamiento horizontal, como lo es la curvatura horizontal. Se identificaron también, cuáles de los camiones analizados son los más óptimos para el transporte de mercancía en las carreteras colombianas, en relación con el número de emisiones por tonelada transportada. Por otro lado, y con ayuda de las emisiones unitarias por tipo de camión según el tipo de carretera, se obtuvo un modelo el cual puede ser aplicado para predecir la cantidad de emisiones de ciertos contaminantes que se producen durante el transporte de carga por diferentes rutas de Colombia. La metodología aplicada en este trabajo puede ser aplicada en otras zonas de estudio con el fin de encontrar nuevos modelos. (texto tomado de la fuente)Keywords
Physical description
Ilustraciones
Collections
