Dinámica fluvial del río Magdalena frente al desarrollo urbano de La Dorada (Caldas)
Type
Otro
Document language
EspañolPublication Date
2019-10Metadata
Show full item recordSummary
Al municipio de La Dorada, por su ubicación en Colombia, extensión, características geográficas, sociales, potencial turístico, etc., se le está estimulando en su desarrollo económico para impulsar con él al departamento de Caldas, la región del Magdalena Medio y el país en general. Por esta razón, se llevan a cabo diversos proyectos en los que la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales tiene un importante papel. Entre estos cabe destacar: • Diseño del Centro de Desarrollo Tecnológico BIO para el Magdalena Centro (sede Universidad de Caldas). • Diseño del malecón del río Magdalena. • Interventoría a los estudios -fase II- de la Plataforma Logística Multimodal de La Dorada. Mediante estos proyectos y otros planes, así como estudios, tesis y artículos realizados en esta y otras sedes de la Universidad Nacional (UN) y otras universidades y entidades del orden regional y nacional se ha considerado la interacción del municipio con el río Magdalena, específicamente, con el meandro en que se asienta el casco urbano, dentro del cual, la variabilidad histórica del cauce y la relación río-ciudad que ha ido tejiéndose en el tiempo es un factor importante. Este Boletín del IDEA trae a colación la relación entre el río y el puerto caldense de La dorada; recurre a la historia, los eventos de inundación y las herramientas que hoy nos proveen los sistemas de información geográfica, se emplean para ello, fotografías aéreas facilitadas por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi -IGAC-, al que agradecemos públicamente; reconocimiento que hacemos extensivo al profesor Diego Alberto Arango Arcila del Programa de Geología de la Universidad de Caldas, por su inestimable colaboración con las herramientas de los Sistemas de Información Geográfica (SIG).Keywords
Physical description
Imágenes a color