Orden monetario, lazo social y deuda. La inauguración de una nueva comunidad de pagos en la República Liberal (1850-1880)

Cargando...
Miniatura

Autores

Huertas Blanco, Carlos Santiago

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Durante la segunda mitad del siglo XIX, ante los estímulos de la demanda internacional, la economía colombiana se vio abocada a una reformulación de los principios que sustentaban su comunidad de pagos en aras de transformar los patrones de acumulación del capital. Con el desarrollo de fuertes crisis económicas y políticas, se diseñaron una serie de dispositivos para asegurar la circulación de valores, mediante un compromiso con la expectativa de validación de deudas. El estudio de caso de la renta de salinas permite entender cómo operaban este tipo de mecanismos de compensación, apalancados en el mercado interno. En particular, la especificidad del lazo monetario y fiscal construido alrededor de las salinas generó cambios importantes en los patrones de acumulación y en la distribución del ingreso, como resultado de las tensiones sociales resultantes del funcionamiento de los mercados monetarios y de la sal. (Texto tomado de la fuente).

Abstract

The 19th century Colombian economy had to reorganize the pillars behind its payment system in order to reshape the capital accumulation. Facing deep economic and political crisis, new mechanisms appeared to support value through the compromise to achieve debt settlement. The case study of salt revenue provides insights related to those compensation tools leveraged on the internal market. The conflictive nature of the monetary and fiscal relationship inside salt control determines specific patterns of capital accumulation and income distribution.

Descripción

Ilustraciones y tablas

Palabras clave

Citación