Análisis de las transformaciones en las cocinas debido al enfoque tecnocrático del desarrollo rural en Ventaquemada y Turmequé
Autores
Romero Sáenz, Carolina
Director
Pachón Ariza, Fabio Alberto
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2021-05-14
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Una de las principales ideas del Enfoque Tecnocrático del Desarrollo Rural ha sido creer que el crecimiento económico es el mayor generador del desarrollo, lo cual ha llevado a imponer formas de producir alimentos, homogenizando los saberes y conocimientos alrededor de estos. En ese sentido, las cocinas han sido permeadas por este enfoque de desarrollo, lo que ha generado una pérdida en la diversidad de los alimentos y en la transformación de estos. Dado lo anterior, esta investigación se centra en analizar las transformaciones en las cocinas de los municipios de Ventaquemada y Turmequé en Boyacá, a través de una metodología cualitativa, basada en entrevistas semiestructuradas y laboratorios de cocina. Gracias a esto, se evidenció el cambio en las formas de alimentación, que ha llevado a generar mayor dependencia del mercado, disminuyendo la producción de alimentos para el autoconsumo; igualmente se ha perdido una diversidad de semillas, que termina reflejándose en una disminución en el consumo y en los conocimientos relacionados a las cocinas. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
One of the main ideas of the technocratic approach to rural development has
been to believe that economic growth is the greatest generator of development,
which has led to the imposition of ways of producing food, homogenizing knowledge
and know-how around it. According to this idea, cuisines have been permeated by
this approach to development, which has generated a loss in food diversity and in
the food transformation. Therefore, this research is focused in analyzing the
transformations in the cuisines of the communities of Ventaquemada and Turmequé
in Boyacá, through a qualitative methodology, based on semi-structured interviews
and cuisine laboratories. As a result, it became clear that there has been a change
in the way people eat, which has led to greater dependence on the market, reducing
the production of food for self-consumption; likewise, the diversity of seeds has been
lost, which ends up being reflected in a decrease in consumption and knowledge
related to cuisines.
Palabras clave
Descripción Física/Lógica/Digital
fotografías a color, gráficos, ilustraciones, tablas