Epidemias en la Ciudad de México durante la época virreinal.

Miniatura

Autores

Fernández García, Martha Raquel

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2021-06

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Las epidemias han acompañado al hombre a lo largo del tiempo; la diferencia de cada una estriba en la forma en que cada sociedad, en su momento histórico, las ha afrontado con los medios médicos, sociales, económicos e incluso religiosos a su alcance. En este artículo abordo algunas pestes famosas que afectaron a la población de la Ciudad de México entre los siglos xvi y xviii, las causas que las propiciaron, los síntomas de los pacientes, los esfuerzos de los médicos para encontrar un remedio, las medicinas con las que contaron, el papel central de la herbolaria indígena, los hospitales y las casas de hospitalidad que se establecieron y, finalmente, los rituales religiosos que se desarrollaron en busca del alivio divino, entre los que se destacan las procesiones y el nombramiento a la Virgen de Guadalupe como patrona de la Nueva España en el año 1739. (Texto tomado de la fuente)

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones

Palabras clave

Citación