Las epidemias en la literatura. De Tucídides a Saramago. Español

Cargando...
Miniatura

Autores

García, Luis F.

Director

Tipo de contenido

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Muchas epidemias han tenido efectos devastadores en las comunidades, debido al gran número de infectados y fallecidos y a los efectos en la vida cotidiana y la economía. La historia y el sufrimiento individual y colectivo causado por estas se relata en muchas obras literarias. El presente artículo hace un recorrido cronológico por la literatura que describe las epidemias, desde la peste de Atenas, en el siglo v a. de C., relatada por Tucídides, hasta la peste bubónica, en Florencia, narrada por Bocaccio en el siglo xiv; por Manzoni, en Milán, en el siglo xvii, y por Defoe, en Londres; además de algunas obras de ficción del siglo xx escritas por Thomas Mann, Gabriel García Márquez, Philip Roth, Albert Camus y José Saramago, que relatan la tragedia, las contradicciones, las grandezas y las bajezas provocadas por las epidemias en las personas y las comunidades afectadas. (Texto tomado de la fuente)

Abstract

Descripción

Palabras clave

Citación