Trabajo inmigrante vrs trabajo nativo: efectos sobre el mercado de trabajo en Colombia de la migración laboral de Venezuela durante 2013-2018
Advisor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2021-07-30Metadata
Show full item recordSummary
Colombia ha experimentado de 2013 a 2019 un incremento sustancial en el flujo migratorio anual proveniente de Venezuela, acumulando 1,7 millones de migrantes a finales de 2019. El consecuente choque exógeno sobre la oferta laboral, particularmente en los departamentos y capitales de deparamentos fronterizos, ha implicado ajustes en salarios y empleo para la población nativa no retornada. En este sentido, la presente investigación indaga, utilizando un modelo de diferencias en diferencias, los impactos en el mercado de trabajo sobre el tamaño de la informalidad y los ingresos laborales poniendo a prueba la hipótesis según la cual la migración laboral en el corto plazo afecta el empleo nativo con presiones a la baja de los ingresos laborales. El módulo de migración de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del DANE es la principal fuente de datos utilizada en la estimación. La investigación contribuye a la creciente evidencia internacional sobre los efectos de una migración laboral rápida y masiva en los mercados de trabajo utilizando a modo de experimento natural el creciente flujo migratorio proveniente de Venezuela ocurrido particularmente desde 2015. Los principales resultados indican el rechazo de la hipótesis de sustitución de trabajadores nativos no retornados por trabajadores migrantes en el segmento de informalidad del mercado de trabajo fronterizo, con una ampliación del numero de ocupados nativos no retornados informales y una disminución en los ingresos laborales mensuales. Los resultados resultan robustos para distintas especificaciones del modelo con distintas definiciones de informalidad en bases de datos departamentales, municipales, e individuales. esumen Colombia ha experimentado de 2013 a 2019 un incremento sustancial en el flujo migratorio anual proveniente de Venezuela, acumulando 1,7 millones de migrantes a finales de 2019. El consecuente choque exógeno sobre la oferta laboral, particularmente en los departamentos y capitales de deparamentos fronterizos, ha implicado ajustes en salarios y empleo para la población nativa no retornada. En este sentido, la presente investigación indaga, utilizando un modelo de diferencias en diferencias, los impactos en el mercado de trabajo sobre el tamaño de la informalidad y los ingresos laborales poniendo a prueba la hipótesis según la cual la migración laboral en el corto plazo afecta el empleo nativo con presiones a la baja de los ingresos laborales. El módulo de migración de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del DANE es la principal fuente de datos utilizada en la estimación. La investigación contribuye a la creciente evidencia internacional sobre los efectos de una migración laboral rápida y masiva en los mercados de trabajo utilizando a modo de experimento natural el creciente flujo migratorio proveniente de Venezuela ocurrido particularmente desde 2015. Los principales resultados indican el rechazo de la hipótesis de sustitución de trabajadores nativos no retornados por trabajadores migrantes en el segmento de informalidad del mercado de trabajo fronterizo, con una ampliación del numero de ocupados nativos no retornados informales y una disminución en los ingresos laborales mensuales. Los resultados resultan robustos para distintas especificaciones del modelo con distintas definiciones de informalidad en bases de datos departamentales, municipales, e individuales. (Texto tomado de la fuente).Abstract
Colombia has experienced from 2013 to 2019 a substantial increase in the annual migratory flow from Venezuela, accumulating 1.7 million migrants at the end of 2019. The consequent exogenous shock on the labor supply, particularly in the departments and capitals of border departments, it has implied adjustments in wages and employment for the non-returned native population. In this sense, this research investigates, using a difference-in-differences model, the impacts on the labor market on the size of informality and labor income, testing the hypothesis according to which labor migration in the short term affects native employment with downward pressure on labor income. The migration module of DANE's Integrated Household Survey (GEIH) is the main source of data used in the estimation. The research contributes to the growing international evidence on the effects of rapid and massive labor migration on labor markets, using as a natural experiment the increasing migratory flow from Venezuela, particularly since 2015. The main results indicate the rejection of the hypothesis of substitution of non-returned native workers by migrant workers in the informal segment of the border labor markets, with an increase in the number of informal non-returned native workers and a decrease in monthly labor income. The results are robust for different model specifications with different definitions of informality in departmental, municipal, and individual databases.Keywords
Physical description
ilustraciones, tablas
Collections
