Evaluación del impacto de las actividades de Responsabilidad Social Empresarial-RSE en los usuarios de las cadenas de supermercados de Bogotá desde una perspectiva de construcción de marca (Brand Equity)

Miniatura

Autores

Hoyos Ballesteros, Ricardo

Director

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2011-09

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

La presente tesis, muestra la manera como las actividades de Responsabilidad Social Empresarial-RSE afectan a los compradores habituales de las cadenas de supermercados de la ciudad de Bogotá desde una perspectiva de Brand Equity. Se establece aquí el grado en que la calidad percibida, la fidelidad y las asociaciones de marca hacia las diferentes cadenas se modifican a partir de las impresiones que las acciones de RSE de estas ejercen en sus compradores. Dentro de este contexto se muestra de manera particular la asociación entre las acciones de RSE y la percepción de manera discriminada por género, edad, nivel socioeconómico y escolaridad con el objetivo de encontrar tendencias y diferencias asociadas a dichas variables. La tesis establece que a las acciones de RSE desarrolladas por las cadenas les falta visibilidad en sus compradores habituales y que por lo tanto su impacto en los procesos de selección de una cadena para realizar sus compras aún puede potenciarse más por parte de las personas encargadas de manejar el área de marketing de estas organizaciones para que su impacto sea mayor. / Abstract. This thesis shows how the activities of Corporate Social Responsibility-CSR affect perception of regular customers of supermarket chains in Bogota from the perspective of Brand Equity. Here is established the extent to which perceived quality, loyalty and brand associations to the supermarket chains are changed from the impressions that CSR actions chains exert on their customers. Within this context, it shows very particular the association between CSR actions and perceived as discrimination by gender, age, socioeconomic status and education in order to find different trends associated with these variables. The thesis makes a contribution about that it establishes that CSR initiatives developed by supermarket chains are lacked of their usual custom’s visibility and therefore its impact on the selection process of a chain can make purchases even further enhanced by of people charged with managing the marketing department of these organizations for bigger impact.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación