Voces Otras sobre el trabajo infantil, reflexiones para terapia ocupacional

Miniatura

Autores

Martínez Vera, Sara Caroline
Mojica Díaz, Heidy Tatiana

Director

Sanabria Camacho, Leyla Hasbleidy

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Pregrado

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2021-09-02

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

La presente investigación se interesa en promover espacios de reflexión para la Terapia ocupacional, develando apuestas epistemológicas y conceptuales desde perspectivas otras que podrían ampliar la mirada sobre el trabajo infantil. Para dicho proceso la Fundación Creciendo Unidos FCU, abrió sus puertas permitiéndonos el contacto con los niños y niñas trabajadores. El trabajo de investigación tiene un diseño cualitativo, con enfoque histórico-hermenéutico, bajo análisis fenomenológicos, interesado en visibilizar las voces y experiencias de niños y niñas trabajadores para tensionar comprensiones hegemónicas que plantean la erradicación del trabajo infantil como único camino para abordar el tema, y desde allí ampliar la mirada del ejercicio profesional y las reflexiones de la Terapia Ocupacional en el tema. Se concluye como a partir de los postulados de las Epistemologías del Sur se analizó cómo los paradigmas y comprensiones sobre infancias constituyen posturas alrededor de la temática, por lo que se distingue entre postura abolicionista postura proteccionista, trabajo infantil e infancia trabajadoras, así mismo se hace diferenciaciones entre trabajo infantil y explotación infantil. En cuanto a Terapia Ocupacional se tensiona el abordaje centrado en el juego, para visibilizar una actuar distinto centrado en el trabajo y la participación social de ellos y ellas como sujetos de derecho y miembros activos de la organización de los NNATS, al igual que la organización para llevar a cabo sus ocupaciones. (Texto tomado de la fuente)

Abstract

This research is interested in promoting spaces of reflection for occupational therapy, revealing epistemological and conceptual stakes from other perspectives that could broaden the view on child labor. For this process, the Fundación Creciendo Unidos FCU, opened its doors allowing us to be in contact with working children. The research work has a qualitative design, with a historical-hermeneutic approach, under phenomenological analysis, interested in making visible the voices and experiences of working children to stress hegemonic understandings that propose the eradication of child labor as the only way to address the issue, and from there to expand the look of professional practice and reflections of Occupational Therapy on the subject. It is concluded as from the postulates of the Epistemologies of the South it was analyzed how the paradigms and comprehensions on childhood constitute positions around the subject, so that a distinction is made between abolitionist position, protectionist position, child labor and working children, as well as differentiations are made between child labor and child exploitation. As for Occupational Therapy, the approach centered on play is strained in order to make visible a different approach centered on work and their social participation as subjects of rights and active members of the organization of the NNATS, as well as the organization to carry out their occupations.

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones, tablas

Palabras clave

Citación