¿Cuál es la profundidad óptima de la cartera y la estabilidad correspondiente en Colombia?: basado en la creación de una frontera de posibilidades financiera
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2021Metadata
Show full item recordSummary
El presente trabajo estima la relación entre profundidad y estabilidad financiera en Colombia para verificar la existencia de un trade-off entre ambas variables en el país y de esta forma encontrar el punto óptimo de profundidad del crédito. Para lo anterior se estima una frontera de posibilidades financiera internacional, que se tomará como objetivo de largo plazo y una frontera de posibilidades financiera de Colombia, que representará el objetivo de corto plazo. A nivel internacional, el punto que maximiza el crecimiento del PIB per cápita es 103% del PIB; mientras el trade-off entre profundidad y estabilidad financiera se presenta a partir de un nivel de 51% del PIB, por lo que a partir de ese punto, aumentos en la profundidad para alcanzar el óptimo, implican una pérdida en estabilidad. Por su parte, el punto que maximiza el crecimiento del PIB per cápita para Colombia es 65% del PIB, mientras el trade-off entre profundidad y estabilidad se ubica en niveles de profundidad del crédito entre el 0% y el 47% del PIB. Por tanto, dado que el actual nivel de profundización es 50% del PIB, alcanzar el punto óptimo no implicaría un sacrificio de estabilidad financiera. (Texto tomado de la fuente)Abstract
This study estimates the relationship between credit to private sector and financial stability in Colombia to verify the existence of a trade-off between both variables and to find the optimal credit to private sector in proportion to GDP. This is estimated through an international financial possibilities frontier, which is the long term objective. In international frontier, the credit to private sector that maximizes GDP per capita is 103% of GDP; the trade-off between credit and financial stability occurs from 51% of GDP onward. In other hand, in Colombia the credit to private sector that maximizes GDP per capita is 65% of GDP, however, unlike the international financial possibilities frontier, the trade-off has taken place whereas private credit represents 0% - 47% of GDP; which means that achieving the optimal credit to private sector in Colombia from today’s stance (50% of GDP) does not entail any potential decrease in financial stability.Keywords
Physical description
Trabajo de Grado Maestría en Ciencias Económicas
Collections
