Colombia diversidad biótica III : La región de vida paramuna

Cargando...
Miniatura

Autores

Rangel Churio, Jesús Orlando
Linares Castillo, Edgar Leonardo
Betancur Betancur, Julio
Uribe, Jaime
Murillo Pulido, María Teresa
Acosta, Andrés
Celis, Marcela
Aguirre Ceballos, Jaime
Delgado, Ana Cristina
Álvarez, Jaime

Director

Tipo de contenido

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Resumen

La composición de la flora, la vegetación, la fauna y los ecosistemas que se establecen en la franja altoandina en los límites entre la vegetación arborescente cerrada de la media montaña y la abierta de la alta montaña, en las cordilleras de Colombia y países vecinos dependen claramente de la localidad geográfica y están estrechamente relacionadas con la expresión de factores como el clima, el suelo, el subsuelo, la inclinación y la exposición, además de los efectos biogeográficos históricos y la influencia antropogénica. Obviamente de estas interacciones resulta un variado mosaico de sistemas bióticos o ecosistemas La definición precisa de páramo es un ejercicio que conlleva la consideración de varios y diversas puntos de vista que contemplan desde la adopción del vocablo en nuestra cotidianidad hasta lo que realmente debería cobijarse bajo la acepción. (Texto tomado de la fuente).

Abstract

Palabras clave propuestas

Descripción

ilustraciones, fotografías, gráficas, mapas, tablas

Palabras clave

Citación

Colecciones