• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Escuela de Economía
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Escuela de Economía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estimación de la relación de capitalización óptima y la probabilidad de quiebra de bancos en Colombia

Thumbnail
Tesis_Paula_Cifuentes.pdf (380.4Kb)
Date published
2011-09
Author
Cifuentes Henao, Paula Andrea
Metadata
Show full item record

Summary
Este trabajo estudia la crisis financiera colombiana de finales de la década de 1990 y provee evidencia estadística de los determinantes de quiebra de las entidades de crédito en Colombia, centrándose en el potencial efecto no lineal que presenta el capital sobre la probabilidad de que ocurra default, y busca estimarlo haciendo uso de modelos de duración. Se espera que aumentos en la relación de solvencia reduzcan la probabilidad de quiebra en cada momento del tiempo, pero a una tasa decreciente. De esta forma, la no linealidad permite diferenciar la probabilidad latente de quiebra de una entidad pobremente capitalizada de aquellas adecuadamente capitalizadas. El modelo planteado en este documento, permite estimar un valor umbral (capital “óptimo”) que separa estos dos tipos de entidades; de acuerdo con los resultados de las estimaciones realizadas, este indicador se encuentra alrededor de 13.7%. Adicionalmente, el tamaño, la rentabilidad y la eficiencia de los establecimientos financieros también son determinantes importantes de la probabilidad de quiebra. / Abstract. This study examines the Colombian financial crisis late in 1990 and provides statistical evidence of the determinants of bankruptcy of credit institutions in Colombia, focusing on the potential nonlinear effect of the capital on the probability of default, and seeks to estimate using duration models. It is expected that increases in capital adequacy ratio will reduce the probability of failure at each point in time, but at a decreasing rate. Thus, the nonlinearity can differentiate the probability of latent failure of a poorly capitalized entity from those adequately capitalized. The model proposed in this paper allow to estimate a threshold value (capital "optimum") that separates these two types of entities, According to the results of the estimates, this indicator is about 13.7%. Additionally, the size, profitability and efficiency of financial institutions are also important determinants of the probability of bankruptcy.
Subject
Probabilidad de quiebra ; capital ; sector financiero ; modelos de duración ; Colombia / Probability of bankruptcy ; capital ; financial sector ; duration models ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8083
Collections
  • Escuela de Economía [376]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República