La escritura multimodal en el aula de ciencias como herramienta de aprendizaje del fenómeno enfermedad
Author
Advisor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2022-02-17Metadata
Show full item recordSummary
Algunas de las dificultades de la enseñanza de las ciencias naturales que se han detectado en las ultimad décadas, son el alto contenido lexical, la apropiación de un vocabulario especifico y el desconocimiento de los rasgos retóricos del lenguaje de la ciencia escolar. Lo anterior, las ha colocado como el foco de atención de algunas investigaciones sobre la importancia de introducir el lenguaje al aula de clase como estrategia de enseñanza aprendizaje de las Ciencias Naturales. A pesar de que muchos de estos estudios se han centrado en la lectura como forma de mejorar la comprensión de los estudiantes, solo hasta hace poco, se les está dando relevancia a la escritura, especialmente la relacionada con los diferentes modos de representación de un contenido, es decir, la escritura multimodal. Esta última, ha empezado a llamar la atención precisamente, porque la escritura verbal escrita, ya no es el foco de representación en los materiales de aprendizaje, su lugar lo está tomando las imágenes fijas y en movimiento como las mayores portadoras de significado. De manera que, esta investigación pretende documentar la trascendencia que tiene la escritura multimodal en el aula de clase, a través de la respuesta al siguiente interrogante: ¿Cómo la producción de textos multimodales sobre el fenómeno enfermedad COVID-19, ayuda a los estudiantes de octavo grado a mejorar la comprensión de los textos de las Ciencias Naturales? En relación con lo anterior, se planteó el siguiente objetivo principal: “Diseñar e implementar una secuencia de actividades que asista a los estudiantes de octavo grado en la asignatura de Ciencias Naturales a comprender los textos de las ciencias naturales mediante la producción de textos multimodales relacionados con la enfermedad COVID-19”. A partir del objetivo anterior, se utilizó una metodología cualitativa de estudio de caso descriptivo en el campo de la Educación en Ciencias, el cual debía cumplir con cuatro elementos claves inspirados en Stake (1999): Profesor, estrategia de enseñanza, material de instrucción y estudiantes. Los principales métodos usados para recolectar los datos fueron: la observación participante, entrevista semiestructurada, documentos (textos multimodales realizados por los estudiantes), grabaciones, además, de prueba inicial y final de comprensión lectora. Con el fin de obtener los escritos multimodales realizados por los alumnos se diseñó e implemento una secuencia de actividades, basada en la lectura y análisis de un video y una noticia. Los criterios de selección para su selección se basaron en Bezemer & Kress (2008). El diseño de las actividades se basaron en Sanmarti (2002). Como resultado, se obtuvo una secuencia dividida en cuatro sesiones, subdivididas en actividades de iniciación, promoción, síntesis y aplicación. Cada una de las consignas se justificaron desde el uso de la escritura multimodal y las habilidades lingüísticas asociadas a la enseñanza de la ciencia escolar. Los datos de la prueba de se analizaron con el estadístico de Hake, para corroborar la ganancia en la comprensión y su relación con el nivel de desempeño que obtuvo esta. Para organizar y facilitar el análisis de los datos recogidos de las producciones multimodales y la entrevista a los estudiantes, se usó el software Atlas.ti®, con el fin de construir una teoría fundamentada basada en Strauss & Corbin (2002). Lo anterior, permitió dar respuesta a la pregunta problematizadora, a partir de cuatro generalizaciones naturalísticas que evidenciaron mejora en la comprensión de los textos relacionados con el fenómeno enfermedad COVID-19, encontrándose relación con la estrategia de enseñanza-aprendizaje aunada a un aprendizaje actual y actualizado. (Texto tomado de la fuente)Abstract
Some of the difficulties in teaching natural sciences that have been detected in the last decades are the high lexical content, the appropriation of a specific vocabulary and the lack of knowledge of the rhetorical features of the language of school science. This has placed them as the focus of some research about the importance of introducing language into the classroom as a teaching-learning strategy for Natural Sciences. Although many of these studies have focused on reading as a way to improve students' comprehension, it is only recently that writing is having relevance, especially the one related to the different modes of representation of content, that is, multimodal writing. The latter has begun to attract attention because verbal writing is no longer the focus of representation in learning materials, its place is being taken by fixed and moving images as the main carriers of meaning. In this manner, this research pretends to document the importance of multimodal writing in the classroom, through the answer to the following question: How does the production of multimodal texts about the COVID-19 disease help students of eighth grade to improve the comprehension of Natural Sciences texts? In relation to the above, to answer this question, a qualitative descriptive case study methodology was used in the field of Science Education, which must comply with four key elements related to Stake (1999): Teacher, strategy of teaching, instructional material and students. The main methods used to collect data were: participant observation, semi-structured interview, documents (multimodal texts made by students), recordings, and finally, initial and final reading comprehension tests. In order to get the multimodal writings made by the students, a didactic sequence was suggested and implemented, based on the reading and analysis of a video and a news. The selection criteria were based on Bezemer & Kress (2008). The design of the activities was based on Sanmartí (2002). As a result, a sequence divided into four sessions was obtained, subdivided into initiation, promotion, synthesis and application activities. Each of the slogans was justified from the use of multimodal writing and the linguistic skills associated with the teaching of school science. The data from the test was analyzed with Hake statistic, to corroborate the gain in comprehension and its relationship with the level of performance that was obtained. To organize and facilitate the analysis of the data collected from the multimodal productions and the student interview, the Atlas.ti® software was used, in order to make a grounded theory based on Strauss & Corbin (2002). The above, allowed to answer the problem question, based on four naturalistic generalizations that showed an improvement in the understanding of the texts related to the COVID-19 disease.Keywords
Physical description
Ilustraciones, tablas
Collections
