Barbarie y subjetivación: crítica de la razón categórica

Cargando...
Miniatura

Autores

Arroyave Muñoz, Andrés Felipe

Document language:

Español

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

La categorización en los procesos de conocimiento porta la necesidad de comprender el mundo a partir de su clasificación, y ofrece la posibilidad de organizar los pensamientos y las reflexiones en un campo de entendimiento. No obstante, la categorización puede tener una vertiente de deshumanización en tanto se utilice para imposibilitar la trascendencia de los seres humanos. En los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial, un pueblo sufrió la violencia de la categorización al ser definidos por una ideología como meros objetos para la destrucción. El presente proyecto pretende analizar las diversas formas en que la razón categórica se expresó en aquellos tiempos y que actualmente tiene ciertos vestigios en la persistente ambición por materializar actitudes contempladas a sí mismas como superiores y que buscan la clasificación y sectorización de la vida humana, asumiendo para sí la correcta forma de ver y conservar el mundo. Comprender la maquinaria de la razón categórica expresada en estos tiempos nos da pistas de por qué los eventos deshumanizantes librados en la primera mitad del siglo XX justifican la necesidad de su no repetición. La barbarie ha creado procesos de subjetivación que pueden rastrearse en nuestros días, y es necesario buscar las estrategias humanas que contemple y materialice vidas verdaderamente humanas.

Abstract

Categorization in knowledge processes carries the need to understand the world from its classification, and offers the possibility of organizing thoughts and reflections in a field of understanding. However, categorization has a dehumanizing aspect as long as it is used to make the transcendence of human beings impossible. In the events of World War II, a group of people suffered the violence of categorization by being defined by an ideology as mere objects for destruction. This project aims to analyze the ways in which categorical reason was expressed in those times and that currently has certain traces in the persistent ambition to materialize attitudes considered themselves superior and that seeks classification and sectorization of human life, assuming the correct way of seeing and conserving the world. Understanding the logic of categorical reason expressed in these times gives us clues as to why the dehumanizing events fought in the first half of the 20th century justify the need for its non-repetition. Barbarism has created processes of subjectivation that can be traced in our days, and it is necessary to seek human strategies that contemplate and materialize truly human lives.

Descripción

Palabras clave

Citación