Programa piloto de musicoterapia comunitaria para aportar a la expresión y las relaciones interpersonales de jóvenes que se encuentran en el Sistema de Responsabilidad Penal en la modalidad de sanción de prestación de servicios a la comunidad de la institución YMCA sede Bogotá, con el objetivo de potenciar su agenciamiento

Cargando...
Miniatura

Autores

Rodríguez Barreto, Ana María

Director

Salgado Vasco, Andrés Felipe

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2022-05-31

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El presente proyecto investigativo inició en abril del 2021 y finalizó en enero del 2022, buscando indagar si un proceso piloto de musicoterapia comunitaria podía aportar a la expresión y las relaciones interpersonales de jóvenes que se encontraban en el Sistema de Responsabilidad Penal para adolescentes en la modalidad de sanción de prestación de servicios a la comunidad, y con ello, potenciar su agenciamiento. El diseño metodológico estuvo fundamentado en la investigación acción participativa y la musicoterapia comunitaria, utilizando herramientas de recolección, análisis y seguimiento de datos apoyados en la teoría fundamentada, análisis temático, microanálisis y triangulación. Las categorías y conceptos aquí mencionados surgieron en conjunto con la comunidad. El proceso investigativo se desarrolló en cuatro etapas: (1) etapa de acercamiento a la comunidad, (2) etapa central y cierre, (3) etapa de seguimiento y (4) etapa de análisis de resultados. El proceso musicoterapéutico se desarrolló mediante las cuatro experiencias principales de la musicoterapia. En los resultados se encontró que se promovieron nuevas posibilidades de relacionarse y expresarse, reconocer la musicalidad y capacidad creativa, encontrarse en la música y entenderla como un puente de conexión, dando poder y fuerza a los recursos personales y grupales, voz en las decisiones del proceso, ampliando las posibilidades de acción y potenciando su agenciamiento, junto con la posibilidad de vivenciar su sanción de una forma distinta. Se encontró que la metodología usada es pertinente para este tipo de investigaciones y se sugiere continuar realizando trabajos con poblaciones similares, considerando los posibles alcances y limitaciones. (Texto tomado de la fuente)

Abstract

This research project began in April 2021 and ended in January 2022, seeking to investigate if a pilot process of community music therapy could contribute to the expression and interpersonal relationships of young people who were in the criminal responsibility system for adolescents in the modality sanction for the provision of services to the community, and with it, promote their agency. The methodological design was based on participatory action research and community music therapy, using data collection, analysis and monitoring tools supported by grounded theory, thematic analysis, microanalysis and triangulation. The categories and concepts mentioned here emerged in conjunction with the community. The investigative process was developed in four stages: (1) community approach stage, (2) central and closing stage, (3) monitoring stage and (4) results analysis stage. The music therapy process was developed through the four main experiences of music therapy. In the results, it was found that new possibilities of relating and expressing oneself, recognizing musicality and creative capacity, finding oneself in music and understanding it as a bridge of connection, giving power and strength to personal and group resources, voice in the decisions of the group, were promoted. process, expanding the possibilities of action and promoting their agency, with the possibility of experiencing their sanction in a different way. It was found that the methodology used is relevant for this type of research and it is suggested to continue carrying out work with similar populations, considering the possible scope and limitations.

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones, graficas
ilustraciones, diagramas, fotografías

Palabras clave

Citación