Incidencia de las minas antipersonal y del desminado humanitario en el acceso y la movilidad en el territorio: Caso San Carlos y San Francisco (Oriente Antioqueño)

Cargando...
Miniatura

Autores

Camelo Sánchez, Fabián Eduardo

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Una de las consecuencias del conflicto armado en Colombia ha sido la instalación de minas antipersonal, artefactos que han incidido en las dinámicas territoriales, dado que han imposibilitado a la población el acceso a recursos y han resignificado su relación con el territorio. En este sentido, la presente investigación analiza la incidencia de la instalación de minas antipersonal y del desminado humanitario en el acceso y movilidad en el territorio, en los municipios de San Carlos y San Francisco en el departamento de Antioquia. La investigación evidenció que las minas antipersonal son dispositivos de territorialidad armada mientras que los procesos de retorno en el contexto del desminado humanitario posibilitan la producción de territorialidades alternas simbólicas. (Texto tomado de la fuente)

Abstract

One of the consequences of the armed conflict in Colombia has been the installation of antipersonnel mines, artifacts that have affected territorial dynamics since they have made it impossible for the population to access resources and have redefined their relationship with the territory. In this sense, this research analyzes the incidence of the installation of antipersonnel mines and humanitarian demining in access and mobility in the territory, in the municipalities of San Carlos and San Francisco in the department of Antioquia. The research showed that antipersonnel mines are devices of armed territoriality, while memory processes enable the production of symbolic alternate territorialities.

Descripción

ilustraciones, graficas, mapas

Palabras clave

Citación